La privatización sin regulación no necesariamente mejora la entrega de servicios, y puede llegar a reducir el acceso de los pobres a las TIC. Así ve este tema el académico y analista de políticas de TIC Robert Horwitz, residente en USA, quien expuso sus puntos de vista en un taller CICEWA de una semana, realizado en Johannesburgo en julio de 2008. CICEWA (Comunicación para la influencia en África del Central, del Oriental y Occidental) es un nuevo proyecto de APC y KICTANet, cuyo propósito es identificar las trabas políticas a la expansión del acceso asequible a la infraestructura de TIC en África y promover su eliminación.
Asistieron al taller de investigación periodistas, investigadores/as y activistas de TIC de varios países africanos, como Camerún, Kenya, Ruanda, Senegal y Tanzania.
Telecomunicaciones post-apartheid
Horwitz no es un recién llegado a África, ni a las políticas que subyacen a los cables, alambres y antenas. Participó en el proceso multisectorial que condujo a un primer desarrollo de políticas de telecomunicaciones post-apartheid. Fue también coautor,junto al director de políticas de TIC de la APC, Willie Currie, de una publicación en la que se detalla el proceso que desemboca en la privatización del influyente gigante de las telecomunicaciones sudafricanas, Telkom.
Horwitz y Currie sostienen en su estudio que el proceso de privatización de Telkom socavó el consenso político de vasto alcance logrado en Sudáfrica en la segunda mitad de los 90. Y que esto se debió en parte a la ambición del nuevo gobierno del CNA (Congreso nacional africano) de convertir a Sudáfrica en un destino atractivo para la inversión extranjera.
Encontrar y promover un sistema pragmático
Uno de los cometidos fundamentales de la red CICEWA es embarcar a quienes forman parte del proyecto en un proceso de investigación de estilo periodístico, con el fin de detectar con precisión cómo fue desplegándose en el tiempo su propio proceso de elaboración de políticas y leyes sobre telecomunicaciones. El estudio sobre Telkom sirvió como modelo de trabajo a tal fin.
Horwitz afirma que si bien muchos de los aspectos de la elaboración de políticas de telecomunicaciones tienden a permanecer constantes, contienen distintas “variantes y artilugios”. Entre ellas, los temas de la competencia, participación, fijación de precios, control y propiedad estatal versus libertad de mercado. El analista sostiene que estos existieron desde el principio de la telefonía, y añade que el modelo dominante se va modificando con el paso del tiempo.
Dice Horwitz: “El punto es encontrar un sistema pragmático. Durante mucho tiempo, hubo un modelo de propiedad del estado. Nos encontramos en un punto de inflexión, que tiene el potencial para un nuevo pragmatismo, para un sistema mixto. El principio de la competencia genera un potencial para que los proveedores desarrollen eficiencia y espíritu empresario. Sin competencia, las PTT (entidades de correo y telecomunicaciones, por sus siglas en inglés) se convierten a menudo en reservorios de empleo, en actores políticos favoritos, y en directivos nombrados “a dedo” con salarios elevados. En muchos casos estas entidades fueron lentas, no innovaron, y tendieron a cuidar celosamente sus prerrogativas para impedir que otros proveyeran servicios de telecomunicaciones”.
El mercado libre no existe
El objetivo de la liberalización fue que cualquier compañía pudiera proveer cualquier servicio, sin ningún tipo de limitación regulatoria. Pero Horwitz insiste en que no tiene sentido hablar de un ‘mercado libre’; para él, se trata más bien de una ‘competencia administrada’. Así lo explica: “El mercado libre no existe. Cuando los mercados son libres y no regulados, muchas veces fracasan, incluso espectacularmente”.
La idea implícita en la liberalización era que la competencia mantendría los precios bajos, y crearía un entorno para la innovación en tecnología y servicios. Donde hubiera un problema, el ente regulador lo resolvería. Según Horwitz, si bien la liberalización planteó desafíos, muchos fueron también problemas transitorios.
Pero Horwitz añade que en ocasiones hubo tensiones entre privatización y liberalización. En Sudáfrica, la venta por decreto ministerial de una participación en Telkom del 30% a Telkom Malasia y SBC Communications llevó, más que a una liberalización, a un monopolio del sector privado. Así se boicotearon las conquistas del proceso de desarrollo de políticas de los años 90.
“La preferencia prioritaria de la privatización sobre la liberalización llevó al afianzamiento de los operadores involucrados, y a un acuerdo de partes con sus correspondientes contratos, que dieron al socio igualitario el poder de impedir la competencia. El resultado del sabotaje del libro blanco fue la creación de un monopolio privado protegido por el poder público.
Trasladar el tema a América Latina
A su regreso, se espera que los participantes en el taller CICEWA lleven a cabo su propio análisis de la situación de las telecomunicaciones en sus propios países. En base a esta investigación, los activistas de políticas de TIC ejercerán presiones para que se efectúen cambios en sus respectivas regiones: a través de la red GOREeTIC en África Occidental y Central, y de KICTANet en África Oriental.
Un dato interesante es que el proyecto también está por implementarse en la región de América Latina. Valeria Betancourt de APC, participante en el taller, coordinará el proyecto gemelo de CICEWA en esta región, denominado CILAC.
Betancourt señala: “La composición de la red de trabajo será sin duda distinta […] Pero en lo referente al contenido de CICEWA y CILAC, las semejanzas y coincidencias son numerosas. Está claro que el proceso de reforma de las telecomunicaciones, en el contexto de los países en desarrollo (como los de África y América Latina y el Caribe), ha enfrentado problemas similares y generado consecuencias análogas”.
Telkom paper: Another Instance Where Privatization Trumped Liberalization: The Politics of Telecommunications Reform in South Africa – A Ten Year Retrospective, by Robert B. Horwitz and Willie Currie [formato pdf]Imagen: APC