Aller au contenu principal

Por medio, de esta investigación se inaugura la nueva sección de nuestro blog dedicado en especial a las Mujeres de África, en este caso en las Áfricas Subsaharianas y específicamente en el Distrito de Inhassoro en Mozambique.
Por medio, de esta investigación se inaugura la nueva sección de nuestro blog dedicado en especial a las Mujeres de África, en este caso en las Áfricas Subsaharianas y específicamente en el Distrito de Inhassoro en Mozambique.


En esta ocasión, de los caminos recorridos y compartidos en la Ruta Vermelha, encontramos el Distrito de Inhassoro en la Provincia de Inhambanne, a unos 800 kilómetros al norte de Maputo la capital de Mozambique.


La ocasión de ser parte en el proceso de habilitar y mejorar un programa de educación en formación técnica, dirigido a la población fue la tentación movilizadora, para poder creer en un proyecto que de alguna manera por el solo hecho de su “existencia” elevaría la calidad de vida de las personas, lo hacia profundamente tentador y un desafío en términos profesionales. Aunque, esta vez la materia no fue tan fuerte y es necesario mucho más que el solo existir, ya que debe haber alma y el reconocimiento del corazón colectivo, y en el caso de este Distrito hasta el día de hoy se sigue invisibilizando a las mujeres y su trabajo, relegando sus necesidades y dejándolas sin cabida a que tengan derecho a poder ejercer y vivir su propia historia personal, porque aun siguen siendo parte del otro.


El objetivo, de esta pequeña investigación es analizar como se están desarrollando las relaciones sociales, económicas, culturales y tradicionales en el Distrito de Inhassoro en la Provincia de Inhambanne, reflexionando desde una perspectiva de género el modelo tradicional y los nuevos elementos nacionales como internacionales que se están introduciendo en sus estructuras internas, como también influencias externas que se están haciendo parte del procesos.


Desde un comienzo, el surrealismo mozambiqueño marcó el análisis de todos los aspectos vivénciales, estructurales, normativos, estadísticos y culturales, ya sea por ignorancia, falta de recursos y experiencia, por no haber nacido en el país y muchas veces sentir la discriminación racial/1, profesional y más aun mujer soltera, pero a pesar de todas las limitaciones hay que reconocer que se logró un fuerte arraigamiento y cariño por este país. Así, la presente investigación quedó estructurada de la siguiente manera:


En una primera parte, para ubicarnos dentro del medio socia-cultural, se indagará en la construcción del sistema de género en un sistema patrilineal, el cual como se comprobará ha sido reesforzado completamente una ideología patriarcal. Donde se situará la realidad actual de Inhassoro en términos de su localización geográfica, la conformación de la estructura política administrativa, las lenguas típicas de la comunidad, el significado de la unidad familiar, las diferentes prácticas religiosas y el valor de la tierra como fuente de tradición y cultura, para reconocer sus relaciones propias y las desigualdades en el control y el uso de los recursos, y quienes según su posición tienen el poder legitimidad sobre estos.


La segunda parte, representa el sistema gubernamental, a través de de qué manera puede atender a las necesidades de la población en las distintas áreas: actividad económica; las condiciones de vida; educación y salud y; el sistema judicial, orden y seguridad pública. En el sentido, de conseguir alcanzar los principales objetivos para la superación de la pobreza y teniendo en cuenta una perspectiva de género.


Por último, se establecerán las principales conclusiones de la investigación, aunque seguramente para el día de mañana ya estarán obsoletas, porque lo que es valido hoy responde a un espacio y contexto determinado, pero nos ayuda a construir y formar nuestro futuro próximo, por este motivo hay que trabajar en este presente la oportunidad de insertar la conciencialización de reconocer la perspectiva de género en todos los ámbitos y así, luchar por conseguir una sociedad más justa y equitativa.


1 Me refiero al racismo por el hecho de tener un color de piel blanca, siendo que mi lugar de proveniencia es Chile. Y aun, es muy poco tiempo de transición para que exista una conciliación verdadera y superación de resentimientos a la ex colonia y el resto de barbaridades que se hicieron en este continente, además del usufructo de sus recursos.


Invetigación Completa:
http://docs.google.com/Doc?id=dggvxhqd_137cxz385


Título de la Investigación: “Una breve parada por la Ruta Vermelha: Las Relaciones de Género en Inhassoro”.


I. Introducción al proyecto.


1. Contexto País: “Desde la lucha por la independencia hasta hoy en día”


A partir de la década de los 60, en África se comienzan organizar los esfuerzos de los movimientos revolucionarios liberales contra los regímenes coloniales. Es así, que en Mozambique se consigue formar el Frente Revolucionario de Liberación Mozambiqueño, mas conocido como la FRELIMO/1. Y como detalla la Historiadora Isabel María Casimiro (2004, p 137) en su libro: “Paz en la Tierra, Guerra en casa: Feminismos y Organizaciones de Mujeres en Mozambique”, durante la década del 60 al 70, la FRELIMO fue, tal vez, de los pocos movimientos nacionalistas en el continente Africano que defendió la emancipación de la mujer, porque esta debería ocurrir de forma simultanea a la lucha por la liberación del yugo colonial y por la construcción de una sociedad nueva, adelantando que apenas la participación de la mujer en la lucha, y en todas las frentes de combate podría hacer avanzar el proceso revolucionario, rumbo a una sociedad libre de todas las formas de opresión. Sin embargo, hay que considerar que dentro ciertos espacios históricos las relaciones de género pueden cambiar, en relación a la construcción por el sexo masculino o femenino determinada en el momento que nacen las personas, y luego volver a los roles determinados jerárquicamente, cuando las situaciones ya fueron superadas y muchas promesas pueden carecer de amnesia en el colectivo del patriarcado/2.


Continuando, con los acontecimientos en una situación en que el país se encontraba en pleno déficit comercial y junto a que un grupo de militares portugueses destituyeran el gobierno en Portugal de Caetano el 25 de abril de 1974 en la denominada revolución de los claveles/3, se dan los primeros pasos para concretizar la independencia de Mozambique y en año 1974 las delegaciones de la FRELIMO y del Estado Portugués se reúnen en la capital de Zambia para firmar “Los Acuerdos de Lusaka”, acto que finalmente conduciría a la Declaración de la Independencia el 25 de junio de 1975.


En los años subsiguientes, en lo económico se enfrenta la fuga masiva de profesionales y el abandono de empresas e industrias que eran parte de la colonia portuguesa, por lo que se debe sufrir una situación de recesión económica. En cuanto, a lo político se destaca el cierre de las fronteras con Rhodesia del Sur en apoyo a la liberación de Zimbabwe.


En 1977, en contra al partido oficial de gobierno se crea el movimiento la Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO) y justamente, ese mismo año se celebra el 3° Congreso de la FRELIMO y es adoptado un régimen mono-partidario de orientación marxista-leninista y la adhesión a los países no alineados.


En la siguiente década el país comienza a fortalecer una organización estructural- administrativa, junto al apoyo económico de liberación económica logrando ser miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde recibe el primer crédito. Sin embargo, la situación política comienza a agravarse y el país inicia una guerra civil con la RENAMO, lo que traería prolongados procesos de escasez de recursos, por lo tanto, hambre en la población, refugiados, muertes y sucesivos ataques armados. También, muere el Presidente Samora Machel, en extrañas circunstancias en un accidente aéreo, en que nunca se obtuvo una versión clara de los hechos y, de inmediato asume por elección popular el Presidente Joaquim Chissano.


Por fin, luego de casi 16 años la guerra termina y se aúnan los esfuerzos en la reconstrucción económica y social, y con la aprobación de una nueva constitución política que redefine el derecho multipartidario y democrático de elección política. Por lo demás, en 1992 es firmado en Roma el Acuerdo de Paz entre el gobierno y la RENAMO. Y nuevamente, se comenzó la reconstrucción del país con nuevas elecciones democráticas en el año 1994 y con el apoyo internacional, forjando los sentimientos ante las nuevas demandas sociales e incluyéndose en un nuevo orden mundial.


En los noventa se destacan, las orientaciones en el ámbito internacional y las políticas en que el Estado de Mozambique se hace parte y compromete su participación en términos de Derechos Humanos, dentro de la cuales está la plena equidad con la Mujer como parte del marco institucional, que es uno de los objetivos de esta investigación el observar su nivel de compromiso y gestión. Así, encontramos la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación (CEDAW) y representa un gran paso en el camino en alcanzar la equidad de derechos de la mujer, ya que es un instrumento de protección a los derechos humanos/4 y que hace visible el desequilibrio existente en las relaciones de género y pone limite a la discriminación. Esta Convención es considerada como la “Carta de Derechos Humanos de las Mujeres”, por el respaldo en la construcción de Constituciones que solventen el principio de igualdad real, igualdad de oportunidades y acciones positivas, en el sentido de que los países tengan un soporte normativo que en su accionar de políticas públicas sea coherente a la igualdad de género. (Andrade Z, p 10). En el caso de Mozambique esta Convención es ratificada el 16 de abril de 1997/5. Y en el Protocolo de esta Convención, se puede apreciar como se intenta que las mujeres tengan acceso a los sistemas de justicia nacionales y en Mozambique, es un ejemplo claro lo que significa la promulgación de la nueva Ley de Familia en noviembre de 2003.


Sin lugar a dudas, de la misma manera en el ámbito internacional la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer Beijing 1995, impulsó la legitimación del rol mecanismos en el adelanto de la mujer por parte de los gobiernos en la formulación de sus políticas y la introducción de la perspectiva de género transversalmente para su articulación y coordinación en los distintos espacios públicos. (Andrade Z, p12). Además, se establece una Declaración y una Plataforma de Acción que propone objetivos estratégicos en diferentes áreas para que sean depositados por los gobiernos e instituciones en la legislación, políticas y programas de la creación institucional de organismos que establecieran y gestionaran las políticas, planes y programas para el desarrollo de la Mujer en los países. Precisamente, en el año 2000 es un hecho factible la creación del Ministerio de la Mujer y la Acción Social en Mozambique/6. Cuyos avances han sido significativos, pero aun queda mucho camino por andar, en especial a lo referente a derechos sexuales y reproductivos que son la base para el ejercicio pleno de la ciudadanía y aun los roles de género están fuertemente arraigados con la disculpa de que son propios de una cultura africana, siendo una justificación difícil de aceptar y comprender, ya que ¿quien puede tolerar una cultura que se basa en el sometimiento y en las desigualdades por el solo hecho de ser mujer?


También, se pueden destacar acuerdos regionales con la Declaración de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) para la inclusión de la igualdad de género. Y en esa altura, la nueva Constitución Política de 1990 reconocía que la mujer y el hombre son iguales delante la ley, en todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural. (Para Além das Desigualdades, 2005).


Dentro, de la misma África se puede profundizar en el Protocolo a la Carta Africana de los Derechos del hombre y los pueblos, relativo a los Derechos de la Mujer en África en el año 1995, de la cual es parte Mozambique y sería interesante destacar en la riqueza e integridad de la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, en especial lo concerniente a este artículo: “Art. 3 “Derecho a la Dignidad”: (i) Toda Mujer debe tener derechos a la dignidad inherente a todo ser humano y al reconocimiento y a la protección de sus derechos humanos y legales; (ii) Toda mujer tiene derecho a ser respetada como persona y al desarrollo libre y pleno de su personalidad; (iii) Los Estados Partes deben adoptar e implementar medidas adecuadas prohibiendo todas las formas de explotación o degradación de la mujer y; (iv) Los Estados Partes deben adoptar e implementar medidas que garanticen la defensa de todas las mujeres de su dignidad y ser protegidas de todas las formas de violencia, particularmente la sexual y la verbal”. Ya que como indica en su inciso (ii) hace toda una revelación en cuanto al hecho de referirse a la mujer como persona humana y con propia “personalidad” la cual debe ser respetada.


En el nuevo milenio, junto con las devastadoras inundaciones que impactan el norte, centro y el sur país, acentúan más profundamente la situación de pobreza del país y se hace inminente tomar medidas en auxilio para la población consiguiendo la reducción de la deuda externa y enfocar una estrategia significativa para la reducción de la pobreza absoluta/7. Y en el camino, para la superación de la pobreza, son adquiridos nuevos compromisos para erradicarla desde un punto de vista internacional con los que Mozambique se suma a los llamados: “Objetivos del Desarrollo del Milenio” de Naciones Unidas y los cuales, en lo concerniente a uno de los puntos centrales de esta investigación se referirá a la equidad de género que se plantea principalmente en los siguientes objetivos: (2) Alcanzar la enseñanza básica universal y (3) Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres.


En la actualidad, el Presidente de la República de Mozambique es Armando Emilio Guebuza militante de la FRELIMO y fue electo en las terceras elecciones democráticas del país en el año 2004. Y en el transcurso de su gobierno hay que destacar la nueva Constitución de la Política, que entró en vigor el 21 de enero de 2005 y en que se incluye tácitamente en sus artículos la


igualdad de género y el rechazo a todas las formas de discriminación/8. Además, en el Programa de Gobierno (2005 – 2010) se coloca especial hincapié el reconocimiento de la mujer y elevar su acceso a las oportunidades en todos los ámbitos de la vida.


De esta manera, se deja un marco de los acontecimientos del país desde la independencia y los principales puntos con los que se ha tratado de incorporar y reconocer la equidad de género.


1.1 Justificación de la Investigación.


En esta ocasión, de los caminos recorridos y compartidos en la Ruta Vermelha/9, encontramos el Distrito de Inhassoro en la Provincia de Inhambanne, a unos 800 kilómetros al norte de Maputo la capital de Mozambique.


La ocasión de ser parte en el proceso de habilitar y mejorar un programa de educación en formación técnica, dirigido a la población fue la tentación movilizadora, para poder creer en un proyecto que de alguna manera por el solo hecho de su “existencia” elevaría la calidad de vida de las personas, lo hacia profundamente tentador y un desafío en términos profesionales. Aunque, esta vez la materia no fue tan fuerte y es necesario mucho más que el solo existir, ya que debe haber alma y el reconocimiento del corazón colectivo, y en el caso de este Distrito hasta el día de hoy se sigue invisibilizando a las mujeres y su trabajo, relegando sus necesidades y dejándolas sin cabida a que tengan derecho a poder ejercer y vivir su propia historia personal/10, porque aun siguen siendo parte del otro.


2. Hipótesis de la Investigación.


“En Inhassoro, el panorama para las mujeres simplemente por apología a la naturaleza no difiere a otros sitios del planeta, ya que son encasilladas en un modelo patriarcal asignado jerárquicamente para la producción y la reproducción de la especie, pero es interesante observar como pueden tener la oportunidad de reestablecer sus necesidades en el nuevo contexto que se incorpora y ser señoras de su destino en una ciudadanía que las reconozca activamente, o tal vez, esta panacea sea solo un reesfuerzo de los modelos establecidos y así, continuará su historia”


3. Objetivo de la Investigación.


El objeto de esta pequeña investigación es analizar como se están desarrollando las relaciones sociales, económicas, culturales y tradicionales en el Distrito de Inhassoro en la Provincia de Inhambanne, reflexionando desde una perspectiva de género el modelo tradicional y los nuevos elementos nacionales como internacionales que se están introduciendo en sus estructuras internas, como también influencias externas que se están haciendo parte del procesos.


4. Objetivos Específicos:


4.1 Determinar el actual espacio geográfico, normativo cultural y administrativo/organizacional en el Distrito de Inhassoro en Mozambique.


Investigar el tipo de relaciones de género establecidas y la línea patrilineal que las identifica.


Desarrollar de que manera se desarrolla la actividad económica: ¿por quienes?, ¿cómo, para qué y donde la comercializan?


Describir la situación de la calidad de vida de la población.


Caracterizar los Sistemas de Educación, Salud, Justicia, etc.


II. Metodología


1. La investigación está basada cualitativa y cuantitativamente


En una primera fase, se realizó un seguimiento con los pocos datos estadísticos existentes desagregados por sexo y otros indicadores provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas y de investigaciones desarrollados por asociaciones y organizaciones de que trabajan por los derechos de la Mujer, en las que encontramos principalmente “El Forum Mujer” y “La Mujer y la ley en África del sur” (WLSA). Luego, de una forma más integradora se iniciaron entrevistas personales en el Distrito de Inhassoro en locales como: la escuela, hospital, policía y la unidad de atención para casos de violencia doméstica y con la Organización de la Mujer de Mozambique (OMM). Además, se analizó y estudio detalladamente los compromisos internacionales adheridos por Mozambique en materia de Derechos Humanos con la Mujer y de que manera están siendo efectivos en la sociedad civil y en este caso, el impacto que están generando en la realidad del día a día de este Distrito.


2. La estructura de la investigación se organiza de la siguiente forma:


Título: “Una breve parada por la Ruta Vermelha: las relaciones de género Inhassoro”.


Capítulo I “Arquitecteando Inhassoro: posiciones de género y poder”.


Capítulo II “La condición y la posición frente a las actividades de lo público en Inhassoro”.


Conclusiones.


Anexos.


Índice
 
ID
 Temática
 Páginas
 
Introducción.
 11
 
Capítulo I “Arquitecteando Inhassoro: las bases de las relaciones de género”.
 11 – 24
 
1.
 Localización, superficie y población.
 13
 
2.
 Estructura Política Administrativa.
 14
 
3.
 Las lenguas en Inhassoro.
 16
 
4.
 La Unidad Familiar.
 17
 
5.
 Las Prácticas Religiosas.
 20
 
6.
 La Tierra como fuente de tradición y cultura.
 23
 
Capítulo II “La condición y la posición frente a las actividades de lo público en Inhassoro”
 25 – 36
 
1.
 Las actividades económicas.
 25
 
2.
 Habitación y condiciones de vida.
 27
 
3.
 Analfabetismo, educación y escolarización.
 28
 
4.
 La situación en salud.
 31
 
5.
 El sistema judicial, orden y seguridad pública.
 34
 
Conclusiones.
 37 – 38
 
Bibliografía utilizada.


1. Libros.


2. Documentos e Informes.


3. Artículos.


4. Leyes.


5. Convenciones, Conferencias y Protocolos.


6. Páginas Webs.
 39 -40


39


39


40


40


40


40
 
Anexos


Anexo 1: Siglas y Abreviatura.


Anexo 2: Objetivos del Desarrollo del Milenio
 41- 44


41


42
 


Introducción.


En esta investigación, para una integral observancia de las relaciones se utilizará el enfoque de género como un instrumento de análisis de la condición y posición que ocupan las mujeres en el Distrito de Inhassoro, porque como lo manifiestan Jill K. Conway, Jill K. Susan C. Bourque y Joan W. Scott el concepto de género “Lo hace tan atractivo y tan potencialmente fructífero el estudio de género es la percepción de los sistemas sociales y culturales que aporta. Quien investiga intentando entender cómo puede variar el peso relativo de cada género en relación con los series opuestas de valores culturales y de límites sociales establecidos, aprende mucho sobre la ambigüedad de los roles de género y la complejidad de la sociedad. Quienes estudian el género pueden revisar nuestros conceptos de la humanidad y de la naturaleza, y ampliar nuestro sentido de la condición humana. Desde esta perspectiva, aprender sobre las mujeres comporta también aprender de los hombres. El estudio del género es una vía para entender a las mujeres no como un aspecto aislado de la sociedad sino como una parte integral de ésta”/11 Así, se verán estas relaciones como un sistema que identifique las necesidades de las mujeres como propias y no parte del otro, partiendo de un presupuesto teórico, en que las relaciones sociales entre mujeres y varones se encuentran contenidas por el poder/12, lo que conlleva siempre una subordinación de alguna de las partes y en este caso la femenina, como lo ha sido en el transcurso de la historia de la humanidad.


Desde un comienzo, el surrealismo mozambiqueño marcó el análisis de todos los aspectos vivénciales, estructurales, normativos, estadísticos y culturales, ya sea por ignorancia, falta de recursos y experiencia, por no haber nacido en el país y muchas veces sentir la discriminación racial/13, profesional y más aun mujer soltera, pero a pesar de todas las limitaciones hay que reconocer que se logró un fuerte arraigamiento y cariño por este país. Así, la presente investigación quedó estructurada de la siguiente manera:


En una primera parte, para ubicarnos dentro del medio socia-cultural, se indagará en la construcción del sistema de género en un sistema patrilineal, el cual como se comprobará ha sido reesforzado completamente una ideología patriarcal. Donde se situará la realidad actual de Inhassoro en términos de su localización geográfica, la conformación de la estructura política administrativa, las lenguas típicas de la comunidad, el significado de la unidad familiar, las diferentes prácticas religiosas y el valor de la tierra como fuente de tradición y cultura, para reconocer sus relaciones propias y las desigualdades en el control y el uso de los recursos, y quienes según su posición tienen el poder legitimidad sobre estos.


La segunda parte, representa el sistema gubernamental, a través de qué manera puede atender a las necesidades de la población en las distintas áreas: actividad económica; las condiciones de vida; educación y salud y; el sistema judicial, orden y seguridad pública. En el sentido, de conseguir alcanzar los principales objetivos para la superación de la pobreza y teniendo en cuenta una perspectiva de género.


Por último, se establecerán las principales conclusiones de la investigación, aunque seguramente para el día de mañana ya estarán obsoletas, porque lo que es valido hoy responde a un espacio y contexto determinado, pero nos ayuda a construir y formar nuestro futuro próximo, por este motivo hay que trabajar en este presente la oportunidad de insertar la conciencialización de reconocer la perspectiva de género en todos los ámbitos y así, luchar por conseguir una sociedad más justa y equitativa.


Capítulo I “Arquitecteando Inhassoro: posiciones de género y poder”.


1. Localización, superficie y población.


El nombre de Inhassoro proviene del nombre Mussolo, que en las lenguas nacionales Chihoca e Ndau significa “Cabeza”, porque según cuentan un ciudadano de cabeza grande de la Isla de Bazaruto quiso ir a vivir al continente y se quedó en la parte sur de la playa que paso a llamarse Nbamussolo. Y que más adelante, con la llegada de la colonia portuguesa por ser un punto de recursos pesqueros importante y su nombre lo relacionaba quedó como hoy conocemos.


Este Distrito, está ubicado geográficamente en la zona sur-este de Mozambique y tiene una superficie territorial de 4.515 km², consta con una población de 52.275 y con una densidad poblacional de 11 hab/km². Además, es uno de los 14 distritos de la Provincia de Inhambane en Mozambique. (Perfil Inhassoro, 2005).


A continuación, en la siguiente tabla es posible apreciar como se distribuye la población del Distrito por sexo y grupos de edades:


Población del Distrito de Inhassoro, Edad y Sexo. 1/01/2005
 


 Total
 Grupos por Edades
 
0 – 4
 5 -14
 15 – 44
 45 – 64
 65 y más
 
Distrito de Inhassoro
 52.275
 8.518
 12.956
 21.354
 6.947
 2.500
 
Hombres
 22.928
 4.210
 6.410
 8.285
 2.933
 1.090
 
Mujeres
 29.347
 4.308
 6.546
 13.069
 4.014
 1.410
 


Fuente: Tabla construida de: Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005 (Estimativa da Métier, na base do INE, Dados do Censo1997)


La población es joven concentrándose en las edades desde los 5 a los 44 años y mayoritariamente femenina, en especial en el grupo de edades que va desde los 15 a los 44 años. Y en todos los grupos de edades las mujeres marcan la supremacía numérica. Lo que no implica, una mayor atención a sus necesidades y no son reconocidas como sujeto propio, al contrario siguen siendo encasilladas como parte del otro, o sea “lo masculino”. Sin embargo, hay que destacar que es un avance el que hoy en día existan datos desagregados por sexo en un país con tan bajo índice de desarrollo humano/14 y que recién desde el nuevo milenio se están a incorporar y a implementar medidas para incorporar la perspectiva de género en las políticas, planes y programas gubernamentales en los distintos sectores del país.


2. Estructura Política Administrativa.


Inhassoro, tiene la calidad de Distrito desde el año 1986 según la nueva división administrativa del país establecida por la ley n° 6/1986 de 25 de julio. Por lo que, se encuentra dividido en dos Puestos Administrativos: Inhassoro Sede y Bazaruto, los cuales están subdivididos en un total de cinco localidades.


Puesto Administrativo
 Localidades
 
Inhassoro Sede
 Sede
 
Maimelane
 
Nhapele
 
Cometela
 
Bazaruto
 Bazaruto
 


Fuente: Tabla construida de: Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005


El gobierno del distrito está dirigido por un Administrador/a quien es responsable de la dirección y coordinación de: (i) El gabinete del Administrador, la administración y la secretaría; (ii) La Dirección de Agricultura y Desarrollo Local; (iii) La Dirección de Educación; (iv) La Dirección de Salud; (v) La Dirección de la Mujer y Acción Social; (vi) La Delegación de Registro y Notariado y; (vii) El Comando de la Policía de Mozambique.


Asimismo, se pueden encontrar otros órganos adscritos, tales como: (i) La Procuraduría de la República; (ii) El Tribunal Judicial; (iii) La Delegación de Coordinación de Acción Ambiental; (iv) Representación del INAS e del Sector del Trabajo y; (v) La Dirección del SISE.


En cuanto, al personal público de carrera funcionaria son 58 y se cuenta con 10 son mujeres, cuya distribución corresponde a las siguientes categorías profesionales: (i) Técnicos Profesionales (2); (ii) Técnicos Medios (10); (iii) Asistentes Técnicos (16); (iv) Operarios, Auxiliares Administrativos y Agentes de Servicios (14) y; (v) Personal Auxiliar (16). De esta, distribución funcional de puestos, solo se puede saber que el 17% son ocupados por mujeres, pero no hay información relevante en cuanto a las categorías que ocupan.


El sistema de gobernación, se basa en un Consejo Ejecutivo Local y tiene las funciones de: (i) Dirigir las tareas políticas del Estado de carácter económico, social y cultural y (ii) Dirigir, coordinar, controlar el funcionamiento de los órganos del Aparato estatal.


Este Consejo es dirigido por medio de una presidencia y generalmente es quien tiene la Administración del Distrito y es nominado por el Ministerio de Administración Estatal.


Las responsabilidades de quien administre el distrito serán ante el Gobierno Provincial y Central, a través de los diferentes organizados direcciones y sectores.


La base de la gobernación está compuesta por los/as Presidentes/as de las Localidades, las Autoridades Comunitarias y Tradicionales. Donde los/as Presidentes/as de las Localidades representan la Administración y están subordinados/as al Jefe/a del Puesto Administrativo y consecuentemente a quien tenga la Administración del Distrito, y tienen el apoyo de los/as jefes/as de Aldeas, Secretarios/as de Barrio, Jefes/as de Cuadras y Jefes/as de bloques.


Las instituciones del Distrito operan según las normas de la Administración Pública, aprobadas por el Decreto 30/2001 de 15 de octubre, por el Consejo de Ministros, Publicado en el Boletín Oficial de la República n° 41, I Serie, Suplemento.


Hay que señalar, que la relación de los/as representante estatales trabajan en plena coordinación con los/as agentes de la comunidad en una forma estratégica de juntar esfuerzos en común para el desarrollo, económico y social del Distrito/15. (Perfil Inhassoro, 2005).


Y como en la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, Ana María Laforte en su artículo Mujer, “Poder y tradición en Mozambique” (2007, p 207) indica que: “Los grandes cambios económicos y sociales que ocurrieron en el país en las últimas décadas en función de las nuevas políticas ligadas a los proyectos de reajustamiento estructural, del impacto de la guerra y consecuentemente la movilidad poblacional tuvieron profundas repercusiones en la vida de las poblaciones llevándolas en su modus vivendi. Todavía, no se puede interpretar este nuevo contexto como sinónimo de de destrucción de las instituciones sociales existentes. La verdad, es que cuantas más mutaciones hayan alterado el funcionamiento de las mismas, nuevos procesos de reconstrucción, de reorganización y de reintegración son desencadenados con mayor o menor presteza, visando enfrentar los desafíos de naturaleza hostil, en un contexto de crisis”. Por lo que, es significativo tener en cuenta que todas estas formas de organización político administrativa son relativamente nuevas en el país, ya que aun existe una fuerte prevalecía a las normas tradicionales y a las costumbres comunitarias, como se examinará más adelante y se confrontará con los cambios que se están introduciendo en el sistema y en que medida introducen e incorporan un estatuto de la mujer de forma mas equitativa que contenga una efectiva perspectiva de género.


3. Las lenguas en Inhassoro.


Con respecto, a las lenguas propias en la localidad la predominante es el Chichopi, siendo el portugués el menos hablado con sólo un total de un 33% de la población que lo habla y en la mayoría hombres (20%) que por excelencia tienen el privilegio de asistir a la escuela por los fuertes arraigamientos tradicionales. Cabe mencionar, que en las edades de 20 a 44 años, tanto para hombres (14.3%) como mujeres (8.6%) tienen el mayor porcentaje de hablar portugués. (Perfil Inhassoro, 2005)


La importancia de la lengua radica en la forma de transmisión y comunicación entre la cultura de una localidad o entre las culturas. Antes de existir el sujeto como tal, el lenguaje está primero y este, es traspasado y enriquecido en el tiempo y en el espacio. Aquí, las madres dentro del orden simbólico patriarcal que antepone un contrato sexual al social (Pateman, 1988), son las principales responsables del traspaso del lenguaje y su repetición como una necesidad de asegurar permanencia, existencia y socialización del modelo de la comunidad. Por eso mismo, no han sido capaces de universalizar el portugués y que las comunidades no mantengan sus lenguas propias de origen, ni con el colonialismo de Portugal que perduró hasta hace 32 años atrás y que no tuvo otra intención de explotar a la población autóctona residente con su trabajo y recursos, y tampoco en el presente, con los gobiernos legítimamente democráticos que han instaurado la oficialidad de la lengua por constitución y en los currículos educacionales de las escuelas.


A seguir, se indican exactamente en la tabla los porcentajes de la población que habla y que no habla portugués.


Población con Conocimiento de Portugués por sexo en el Distrito de Inhassoro (%)
 


 Habla Portugués
 No Habla Portugués
 
Total
 Hombres
 Mujeres
 Total
 Hombres
 Mujeres
 
Distrito de Inhassoro
 32.7
 19.7
 13
 67.2
 26
 41.2
 
5 a 9 años
 2.7
 1.4
 1.3
 13.3
 6.4
 6.9
 
10 a 14 años
 6.1
 3.4
 2.7
 7.4
 3.4
 4
 
15 a 19 años
 5.9
 3
 2.9
 6.1
 2.8
 3.3
 
20 a 44 años
 14.3
 8.6
 5.7
 22.5
 7.5
 15
 
45 años y más
 3.7
 3.3
 0.4
 17.9
 5.9
 12
 


Fuente: Tabla construido de: Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005 (Estimativa da Métier, na base do INE, Dados do Censo1997)


Igualmente, que las edades en que más se habla portugués son de 20 a 24 años (14.3%) y al mismo tiempo, son las menos se habla (22.5%) debido a que se concentra en estas edades la población, siendo para los hombres (7.5%) y las mujeres (15%), aunque no cambia la relación de que las mujeres son las que en menor medida tiene relación con la lengua portuguesa.


A nivel provincial, como lo demuestra la siguiente tabla, la situación no difiere de lo que refleja el distrito y afirma que el portugués es la lengua que menor incidencia tiene en la población, siendo la lengua oficial del país establecida por constitución, aunque se reconocen todas las lenguas tradicionales para su práctica y conservación/16.


Distribución de la población de 5 años y más, por lengua materna a nivel de la Provincia de Inhambane en Mozambique, 1997 (%)
 
Xitshwa
 57.2
 
Bitonga
 17.2
 
Chichopi
 16.6
 
Otras
 6
 
Portugués
 3
 


Fuente: tabla construida a partir INE, Panorama Socio- Demográfico 1997.


En relación, al Chichopi (16.6%) ocupa el tercer lugar de las lenguas tradicionales más habladas marcando algún tipo de identidad a nivel de provincia en Inhambane.


4. La Unidad Familiar.


La familia como unidad nuclear doméstica prevalece como forma tradicional de base en la estructura social de Inhassoro con un tipo de relación patrilineal. Y es, a través del matrimonio, el lugar donde se establece claramente la división del trabajo determinado por un orden simbólico sexual como vimos anteriormente, y en directa relación con un sistema de parentesco jerárquico, en que los encargados de velar que se efectúe un buen matrimonio son los hombres más viejos que tienen por deber acrecentar los beneficios materiales y económicos de la nueva unión, para garantizar el futuro de generacional.


En este escenario tradicional patrilineal existen varias costumbres que todavía son consumadas en las comunidades de la zona sur del país, siendo en la constitución del matrimonio la práctica por excelencia el “Lobolo” que es una compensación material, moral y simbólica obtenida por la familia de la novia, por el establecimiento de la unión de las dos familias, así aparece la mujer como una propiedad en la nueva familia y marca la legitimación de la desigualdad.


La mujer, en respuesta a la unión matrimonial y a la nueva familia tiene el cometido de hacer un hecho la reproducción de la especie y el trabajo doméstico. En el supuesto, que la esposa no consiguiera procrear es repudiada por la comunidad. Y el esposo tiene derechos de buscar su descendencia con otras mujeres, por lo que lo hijos/as concebidos/as fuera del matrimonio son reconocidos por el padre. (Andrade J, Laforte, Osorio, Ribeiro, Temba, 1998)


Esta práctica tradicional, hasta el día de hoy es realizada a pesar de la existencia del matrimonio civil y claramente especificado en la nueva ley de familia/17, es realizada mas por un interés económico de la dote a la familia de la novia, pero que reesfuerza los roles sexuales simbólicos.


Otra práctica, es conocida con el nombre de “Levirato” que consiste cuando la mujer queda viuda del marido tiene que contraer matrimonio con alguno de los hermanos, o en caso de que no tenga con el sobrino de la hermana del fallecido, sino lo hace, la familia de la mujer tendrá que restituir el lobolo a la familia del que fue su marido. Esto, se explica según el sentido de asegurar el linaje del fallecido y reponer la fuerza masculina de la familia para que hijos/as no queden huérfanos/as y proteger a la mujer viuda, con lo cual, nuevamente se aprecia una exposición de la mujer como objeto de traspaso y sumisión carente de elección alguna de su propio ser domesticado. (A Mulher e a Lei na África Austral, 1994).


En este orden de relaciones sociales familiares e indiscutiblemente asentado a la procreación por la fortaleza de las costumbres y las tradiciones, se pueden encontrar datos estadísticos de la realidad de la población y según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE (2004) la tasa de fertilidad a nivel nacional corresponde a 5.3 nacimientos por mujer. Lo cual, refleja una población creciente en nacimientos, aunque al contrario en la esperanza de vida que es de un total 46.7 años, siendo mayor para las mujeres con 48.6 años y para los hombres 44.8 años y esto, es debido fundamentalmente a la incidencia de enfermedades como el HIV/SIDA con una tasa predominante de 16.2% /18 tomada de las mujeres embarazadas que tienen acceso al Servicio Nacional de Salud que solo abarca un 40% en el país. Con lo cual, el ejercicio de las prácticas tradicionales y las costumbres propias patrilineales de la zona sur representan un gran peligro inclusive en términos de vida de las personas, aledañamente con marcar más los niveles de subdesarrollo con la falta de equidad de género permanente de la comunidad, en que las mujeres no tienen control de su propio cuerpo y son discriminadas de sus derechos sexuales y reproductivos ejerciendo si es que una ciudadanía de segunda categoría.


Tal como, indica Conceição Osório en el artículo, “El abuso sexual en el contexto de la construcción de la sexualidad femenina” de la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, (2005, p 187) “Es en la familia, y tenemos escrito hasta la saciedad que las niñas son sociabilizadas para el otro y para la reproducción del grupo, el que es hecho a través del trabajo, a través de la maternidad. Podríamos ver que también los niños son sociabilizados para el trabajo de la paternidad, pues ambos sexos contribuyen para la manutención del orden social. En tanto, los valores se subyacen a los mecanismos de socialización de los dos sexos exprimiendo y exprimiéndose no apenas de forma diferente (la inmutabilidad de la diferencia del sexo biológico) pero determinan derechos desiguales”.


En los núcleos familiares habitualmente se encuentran los llamados “Agregados familiares” que son un tipo de estrategia dentro de la división del trabajo familiar para hacer redes de solidaridad y de subsistencia económica. Estos grupos, se caracterizan por ser aun típicos de las áreas rurales y conviven desarrollando el cuadro de parentesco masculino con un conjunto de relaciones de jerárquicas en función del sexo y la edad.


Según, Andrade J, Laforte, Osorio, Ribeiro, Temba en la Investigación: Familias en Contexto de Cambios en Mozambique (1998, p 37). “Quedó confirmado el hecho de que los agregados familiares no viven de forma aislada, sino que están insertos en diversas relaciones que trascienden del ámbito familiar. En las historias de vida y de la familia se verificó la existencia de varias redes ligadas al agregado familiar. Considerando el orden de importancia sobresalen: el papel en la iglesia; los/as familiares; los/as vecinos/as, la estructura política del barrio/Estado y la sociedad civil organizada”.


En Inhassoro, los Agregados familiares se distribuyen de las 12.447 familias en con una media total de 4.2 miembros por familia. En la próxima tabla, es posible ver como es la situación de los Agregados familiares según la dimensión y el tipo sociológico.


Agregados familiares según la dimensión y el tipo sociológico
 
% de Agregados, por dimensión
 Media de Agregados por personas
 
1 – 2
 3 – 5
 6 y más
 Total
 < 15 años
 > o = 15 años
 
31.6
 41.1
 27.3
 4.2
 1.7
 2.5
 
Tipo Sociológico de Agregado Familiar
 
Unipersonal
 Monoparental (i)
 Nuclear
 Alargado (ii)
 
Masculino
 Femenino
 Con hijos/as
 Sin hijos/as
 
13
 1.3
 10.6
 22.1
 7.7
 45.3
 


Familias compuesta por madre o padre


Familia nuclear o monoparental con o sin hijos/as y uno o más parientes


Fuente: Tabla construida de: Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005


Además, los Agregados familiares se concentran en las edades entre 3 a 5 años con un porcentaje de un 41% del total. Lo cual, es bastante significativo, ya que por las bajas edades tienen una relación más de dependencia familiar y de quienes están a cargo de sus cuidados domésticos: “las mujeres”.


5. Las Prácticas Religiosas.


En cuanto a la religión, existen varios tipos de creencias y quienes ocupan los más altos niveles de jerarquía intervienen y coordinan directamente con las autoridades del Distrito en las distintas actividades sociales, culturales y económicas. Por lo que, no solo representa una práctica hacia un culto, sino que hay una movilización directa e influenciable en la vida de las personas.


La religión dominante es la Sião/Zione/19 y es practicada por la mayoría en el caso particular del Distrito que pertenece a la zona sur del país, siendo a nivel nacional la tercera más profesada con un 17.5% /20. Aunque, en la actualidad hay fortificación de dos tipos de prácticas religiosas no pertenecientes a la cultura tradicional, por medio de otras dos principales religiones: (i) La Católica y (ii) La Iglesia Universal de Cristo, las cuales están adquiriendo un gran número de aceptación y adhesión, porque representan un refugio de apoyo material más que espiritual que acoge a una población con niveles muy precarios de calidad de vida, por no decir de sobreviviencia.


De acuerdo, al estado civil y su creencia religiosa la población en Inhassoro es como lo expresa la siguiente tabla.


Población según estado civil y creencia religiosa (%)
 
Con < 12 años
 Con 12 años o más, por estado civil
 
Total
 Soltero/a
 Casado/a o en Unión
 Separado/a / Divorciado/a
 Viudo/a
 
34.8
 65.2
 19.1
 37.7
 2.6
 5.7
 
Con creencia religiosa
 
Total
 Católica
 Evangélica
 Zione
 Animista
 Otra
 
100
 18.2
 9.7
 42.3
 0.1
 29.8
 


Fuente: Tabla construida de: Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005


A nivel provincial, la distribución de la población con las tres principales religiones la próxima tabla lo evidencia.


Distribución de la población de 5 años y más, con las tres principales religiones en la Provincia de Inhambane, 1997 (%)
 
Sião/Zione
 Católica
 Protestante/Evangélica
 
34
 21.1
 18.1
 


Fuente: tabla construida a partir INE, Panorama Socio- Demográfico 1997.


De lo que podemos, establecer que la religión Sião/Zione predomina en la provincia (34%), luego la Católica (21.1%) y la Protestantes/Evangélica (18.1%) haciendo un total de estas tres principales religiones un 73.2%, el restante se puede atribuir a otras o simplemente que no comulgan adhesión alguna religiosa.


En el caso de la Iglesia Católica, su relación tendría origen en la época colonial, por un tipo de poder psicológico para ejercer más fácil la dominación en la población para el año 1600. Sin embargo, esta solo fue por imposición y con un fin mercantil de Portugal. En cambio, hoy en el inicio del s XXI son otros los/as actores inmiscuidos y con otras justificaciones, como el establecimiento de la Misión Italiana constituida por la Parroquia de San Eusebio y luego con la creación de la escuela técnica profesional Estrela do Mar con el apoyo de la Asociación Católica de Trabajadores de Italia (ACLI), quienes están desarrollando un trabajo a nivel comunitario principalmente, en el trabajo de donación de alimentos, medicamentos, asilo de huérfanos/as, una de escuela para infantes y con la formación técnica profesional 21 Además, ante las imprevistas calamidades ocurridas a fines de febrero de 2007, por el huracán Fabio tienen sido un gran aporte en cuanto a cooperación de tiendas de campaña, alimentos y refugio de la población/22. También, se puede encontrar la Misión de las Hermanas Dominicas que actúan en concordancia con los dictámenes de la Parroquia de San Eusebio y apoyan interviniendo en las áreas a las que son destinadas por esta y su propia congregación concentrada en Maputo/23.


En lo relativo, a la iglesia Universal de Dios, no se tienen mayores antecedentes, ya que es de exclusividad de casi exclusividad de la población residente, pero de igual forma atraen a la población por medio del refugio y la liberación de los males/24.


En cuanto, a las creencias tradicionales se puede identificar como se realizan prácticas para establecer redes de solidaridad y para la resolución de conflictos cotidianos, donde prevalece el afianzamiento del poder de las relaciones patrilineales, particularmente en los más viejos de la comunidad. De este modo, Ana María Laforte, de la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, en su artículo “Mujer, poder y tradición en Mozambique” (2007, p 210), dice que “Los señores de las unidades domésticas, ritualmente ligados a los antepasados que les trasmitirían funciones, privilegios y poder, encuentran en ellas el fundamento y la justificación de su encargo. La religión reproduce la ideología del poder patriarcal expresando las diferencias de género. En la vía de transmisión paterna no hay excepción, el poder religioso es predominante de los hombres. En el culto de los ancestros, el derecho oficial es reservado a los individuos más viejos del sexo masculino. Los que se presentan como sacerdotes y mágicos que aseguran la protección de los espíritus y la derrota de las fuerzas agresoras, ellos organizan y presiden los rituales para la sostén del orden y el bienestar”.


Es evidente, que en ninguna de estas prácticas religiosas las mujeres juegan un rol protagónico, mas bien es de subordinación y respeto a lo masculino, ya que su participación es de sujeto pasivo de admirar e idolatrar al “otro”, el respeto y abnegada obediencia ante las leyes supremas divinas a la práctica y transmisión de la fe fielmente, pero nunca podrán alcanzar los status superiores de la jerarquías, por tanto, son discriminadas de las esferas de poder. A la par, la Constitución Política establece que Mozambique es un Estado “Laico”/25 y lamentablemente, hay que decir, que las religiosidades que se están ejerciendo en el distrito son de creencias fuertemente doctrinarias e inflexibles, incluso para temas de diálogo y salud pública en referencia a los derechos sexuales y reproductivos, en que las mujeres de este país son las más afectadas existiendo una feminización del HIV/SIDA/26.


6. La Tierra como fuente de tradición y cultura.


El acceso a la tierra en Inhassoro es determinado por las autoridades tradicionales y locales, siendo su transmisión por herencia y lógicamente, por la línea masculina mas conocida como patrilineal, y como ya se hizo alusión, están fundamentadas en la estructura social de la familia y su conjunto de relaciones construidas en una dimensión patriarcal y su consolidación se hace en función en el matrimonio con las prácticas tradicionales/culturales en que está legitimada la subordinación de la mujer a lo doméstico y lo privado pudiendo acceder a trabajar la tierra para la unidad familiar y quedan fueran de todo este sistema de derecho de herencia. No obstante, que la Constitución Política da plena garantía a la igualdad entre el hombre y la mujer al derecho y control de la tierra/27.


Este Distrito, posee cerca de 10 mil exploraciones agrícolas con una media de 1.6 hectáreas y solo un 15% son explotadas con niveles muy bajos de producción, las que son trabajadas por las familias, las que desarrollan un tipo de agricultura familiar para el autoconsumo y por veces, de comercialización en la venta o intercambio de productos, siendo la actividad la principal actividad económica.


En la mayoría de los terrenos las familias no tienen títulos legales, porque lo que pesa es la tradición y además, de la herencia las tierras se distribuyen a las autoridades tradicionales y a los oficiales del Distrito. En lo que respecta, al posee de la tierra el 60% de las 27 mil parcelas están distribuidas como a continuación la tabla lo caracteriza.


Distribución de Parcelas agrarias según el tipo de pose (%)
 
Autoridades Tradicionales
 Autoridades Públicas
 Pose Familiar Tradicional
 Concesión
 Total
 
11
 3
 59
 27
 100
 


Fuente: Tabla construida de la Figura 7 “Parcelas agrárias segundo o tipode posse”. INE Censo agra-pecuário, 1999 -2000. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005


Sin lugar a dudas, las tierras se concentran en poder de la familia tradicional (59%) y el responsable indiscutible directo son los hombres en un 65% como jefes de la unidad familiar. A pesar, que son las mujeres las que se dedican por excelencia a trabajar la tierra (Perfil Inhassoro, 2005).


Este tipo de sociedad basada en una actividad agrícola/familiar de tipo rural, lo que indica es un alto grado de pobreza y de una economía de subsistencia, donde se intenta satisfacer las necesidades básicas trabajando la tierra. En que nuevamente, las mujeres son las más afectadas por no tener el derecho al acceso a este tipo de posesión y buscan varias alternativas para tener acceso a la tierra, a través del matrimonio, prestamos y compra directa, aunque arriesgan a perder la tierra si se divorcian o enviuden.


De acuerdo, al Informe: Para Além das Desigualdades, A mulher em Mozambique (2005, p 6) “En general, en Mozambique no existe una concordancia sobre que sistema de tierras promoverá mejor el crecimiento económico y la igualdad de género. La posición de Mozambique sobre la reforma de las tierras en términos de liberación depende del contexto político y económico y en la fuerza de la organización de la mujer, sobre todo en las alianzas que puede crear.


La esperanza para la mujer está centrada en la nueva ley de la tierra (Ley 19/97, de 1 de octubre) que es un instrumento legal para salvaguardar los derechos de la mujer, especialmente las viudas, divorciadas y madres solteras en el uso de la tierra, como las campesinas en pequeña escala que constituyen 90% de los productores agrícolas y son el principal soporte de la economía”. Así, el peso de la herencia traspasada por la tradición no tendría fuerza ante la normativa legal del país en cuanto a la diferenciación de género, ya que se garantizan los derechos por igual y que la mujer pueda adquirir títulos de propiedad de la tierra, pero no hay que olvidar considerar que es un proceso difícil y lento el incorporar estas normas en sociedades con culturas tan fuertemente arraigadas/28.


Y siguiendo esta línea, en la que el gobierno de Mozambique está tomando acciones políticas y normativas en el ejercicio los derechos en igualdad de oportunidades para mujeres y varones, y propiamente en el acceso y permanencia en las distintas actividades del ámbito de lo público, es que el siguiente capítulo expondrá y analizará la actual situación del Distrito de Inhassoro desde una perspectiva se género.


Capítulo II “La condición y la posición frente a las actividades de lo público en Inhassoro”.


1. Las actividades económicas.


En el anterior capítulo, se señalo y explicó que la principal actividad económica de Inhassoro es la actividad agrícola y que esta se basa en la estructura de la unidad familiar, siendo una de las tareas del trabajo doméstico de la mujer de una forma manual y sin un sistema de regadío que apoye su labor, enfrentándose a condicionantes de sequías, suelo formado una roca sedimentaria de tipo calcáreo y apenas contar con la existencia de un solo río “Govuro”, lo que hace que esta actividad sea sobreexplotada por la falta de agua.


En cambio, en el área de la ganadería el tipo de condiciones mejora por las buenas áreas de pastaje, pero no hay muchos fondos para su desarrollo. De igual forma, esta actividad sirve como un suplemento alimentar importante para las familias locales, junto la pesca artesanal en las actividades pecuarias en el Distrito y que son desenvueltas por los varones en cuanto a la caza y son comercializadas por las mujeres en una red de servicios de tipo vecinal, para servicios de restauración y en el mercado central, la que está en bastante desmedro por la sobreexplotación de los recursos en que no existe ni un tipo de fiscalización y las catástrofes naturales como el paso del huracán Fabio en febrero de 2007.


También, el trabajo de la madera a nivel local es desarrollado y es aquí, que se comienza a notar más la distribución del trabajo con una participación masculina, quienes se dedican a la construcción dentro de la comunidad. Cabe destacar, que la leña es el combustible mayormente utilizado para desplegar las actividades diarias que son parte del trabajo de las mujeres las que son de preparar el fuego para cocinar y como medio de calefacción en los meses fríos de invierno.


Otra actividad, en el Distrito de gran importancia es la producción de gas natural, no obstante está en manos privadas con la empresa SASOL/29 y más aun, extranjeras ya que su proveniencia es del país vecino Sudáfrica y la participación nacional es mínima debido a que la mayoría de su fuerza de trabajo proviene del exterior.


En relación, al área de turismo se espera que en un futuro cercano se puedan emprender acciones enfocadas en la hostelería y que sea una fuente de trabajo para la población local, aunque la mayoría de quienes interviene provienen del extranjero como en el caso anterior.


En el sector informal, es donde encontramos más a población femenina mismo por su posición y condición al acceso de los recursos. Hay varios estudios relativos a esta situación en que las mujeres deben generar estrategias de subsistencia para generar rendimientos en la unidad familiar y a nivel de país, se ha concluido que la más importante actividad, es por medio, de la realización y venta de productos agrícolas, Ganho- ganho que consiste en la crianza de animales, la producción de venta de productos alimentares: carbón, leña, pescado, gallinas, caju, frutas, artesanías, etc. A pesar, de que esta situación las coloca en una situación de desventaja, por tener una doble función de trabajo dentro de la unidad familiar que no es remunerada, y este tipo de trabajo, en que ni siquiera logran conseguir apoyo de las instituciones financieras por el hecho de ser del sexo femenino, pero hay que reconocer que hoy en día esta situación esta avanzando, a través de programas de créditos en especial otorgados por Ong’s internacionales/30 y en el gobierno comienza a tener preocupación en el Plan de Acción para la Reducción de la Pobreza Absoluta (PARPA) /31 y solo, en la estrategia del PARPA II (2006 – 2009) es que se comienza a definir claramente la conciencia de género (Para Além das Desigualdades 2005, p 8).


Y como indica, el Informe Sombra o Informe Alternativo de la Sociedad Civil, en la parte alternativa de la implementación de la CEDAW en Mozambique, dentro las preocupaciones a destacar (mayo – junio 2007, p 11 y 12) encontramos que “Para asegurar las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres en el sector rural es necesario trabajar con una visión olística y multidisciplinar. Las políticas y programas con las mujeres rurales deben ser garantes en primer lugar de la titularización del uso y aprovechamiento de la tierra en que trabajan, el acceso y control de los recursos necesarios para el aumento de los rendimientos agropecuarios. Y el acceso al agua y creación de condiciones de salud son de vital importancia”. Por lo que, el Estado de Mozambique debe poner mayor atención a los compromisos internacionales en equidad de género y promover una política clara, responsable y efectiva que en la distribución de los recursos y su legitimación, en este caso, el acceso y uso de la tierra sea dentro de criterios que no distingan diferencias por construcción cultural y tradicional en base al sexo de la persona, en que las mujeres aun aparecen como ciudadanas de segunda categoría.


Al mismo tiempo, no considerar el sector rural como aislado, sino que dirigirlo de una manera transversal en todos los ámbitos como fue reconocido en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995).


En el Informe de los Objetivos del Desarrollo del Milenio de Mozambique, en términos del tercer objetivo de Promover la Equidad de Género y la igualdad en poder de la mujer (2005, p 22), muestra una gran preocupación en que según “los datos mas recientes indican que el porcentaje de mujeres económicamente activas en el trabajo asalariado en el sector no agrícola fue apenas de un 10.1% en comparación con un 30.7% para los hombres”. Lo que significa, una gran diferencia en los niveles de ingresos y una poca apreciación al trabajo de las mujeres económicamente activas en otras áreas laborales que no sean la agricultura.


2. Habitación y condiciones de Vida.


Este Distrito, al formar parte de una zona rural en que coexisten fuertes niveles de pobreza, tiene como uno de sus resultados, una mala calidad infraestructural del lugar habitación donde la población reside para desarrollar sus actividades del cotidiano vivir y por tanto, las condiciones de vida son deplorables en cuanto a la cobertura de necesidades básicas tener acceso a agua potable.


El tipo de habitación en general, es la “palhota”/32 las que carecen de un sistema y un radio de electricidad, como también de agua. Los otros tipos son de: madera o zinc (2%) y; bloque y teja (1%), lo que equivale a un 3% de vivienda real en el Distrito. (Perfil Inhassoro, 2005)


A seguir, es posible observar en la tabla el tipo de habitación y las condiciones de vida de la población.


Familias tipo casa según el tipo de vivienda y las condiciones básicas de vida.
 


Condiciones existentes
 Total
 Tipo de habitación
 


Casas
 


Personas
 Casa o Departamento
 Casa de madera o zinc
 Palhota o Casa precaria
 
Casas
 Personas
 Casas
 Personas
 Casas
 Personas
 
Distrito Inhassoro
 


9.890
 


43.324
 


163
 


952
 


53
 


296
 


9.674
 


42.076
 
Con agua canalizada
 


0%
 


0%
 


4%
 


3%
 


4%
 


3%
 


0%
 


0%
 
Con retrete o letrina
 


27%
 


32%
 


82%
 


85%
 


70%
 


73%
 


25%
 


30%
 
Con electricidad
 


1%
 


1%
 


14%
 


11%
 


2%
 


2%
 


1%
 


1%
 
Con radio
 24%
 32%
 60%
 70%
 60%
 61%
 24%
 31%
 


Fuente: Tabla construida de la tabla 6 “Familia, tipó de casa e condições básicas de vida”. INE 1997. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


En lo que respecta, a las viviendas solo en las de tipo casa o departamento tienen un 4%, al igual que la tipo casa madera zinc con un 4% y que en el total, no alcanza a representar ni un porcentaje real. Y en el colectivo, es claro que las necesidades no están cubiertas a grosso modo para la mayoría de la población y una clara situación de pobreza.


Este punto, es indispensable como determinante condicional de vida, ya que si solo tuviera la población un acceso directo al agua se podría evitar una serie de enfermedades e infecciones, alimentación y otras actividades del cotidiano, siendo responsabilidad de las mujeres ir a procurar el agua a los pozos, para cocinar, higiene, etc. Esta labor doméstica, es propia del sexo femenino y del mismo modo, pueden participar las niñas como una especie de entrenamiento a su vida adulta y lo que será una de sus tareas.


El hecho que la población viva en estas condiciones es un imperante para no poder alcanzar el desarrollo, y ya en el informe de los Objetivos del Desarrollo del Milenio 2005 entregado por Mozambique indica que la pobreza está concentrada en las áreas rurales (55.3%) donde cerca el (70%) de la población está concentrada, contra el 52% en las áreas urbanas. En relación, a la distribución de la población por género, el 68.9% de las mujeres vive en zonas rurales y, el 31.1% en zonas urbanas. De esta forma, es evidente que las más afectadas con esta situación son las mujeres con una predominación de la pobreza.


3. Analfabetismo, educación y escolarización.


La mayoría de la población de Inhassoro es analfabeta con un 71% (Perfil Inhassoro, 2005) y como en otras áreas, los que tienen el privilegio al acceso y permanencia al derecho de la educación son los varones, como ha sido mencionado con el soporte de los valores tradicional y culturales patrilineales y por tanto, no es prioridad de las mujeres el poder ir a las escuelas, sino que estar subyugadas a sus roles domésticos de la unidad familiar. De este modo, es necesario indicar que la Constitución/33 reconoce la educación, como un deber de cada persona, de forma continua y promueve la igualdad en su acceso.


A continuación, en la siguiente tabla se exhibe la frecuencia de la población desagregada por sexo en el Distrito.


Población Desagregada por Sexo según Frecuencia Escolar. %
 


 Frecuenta
 Frecuento
 Nunca Frecuento
 
Total
 Hombres
 Mujeres
 Total
 Hombres
 Mujeres
 Total
 Hombres
 Mujeres
 
Distrito


de Inhassoro
 


12.9
 


7.4
 


5.5
 


22.6
 


13.9
 


8.7
 


64.5
 


21.5
 


43
 


Fuente: Tabla construida de la tabla 8 “População por frequencia escolar”. INE 1997. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


Notoriamente, las mujeres superan el porcentaje de que nunca frecuentaron la escuela con un 43% ante un 21.5% de varones, y en las categorías de que frecuentan o alguna vez frecuentaron, también hay una menor participación femenina.


Hay que señalar, que dentro de las causas que las mujeres no frecuenten las escuelas, aparte de tener fuertes roles diferenciados por sexo en lo doméstico y en el ámbito privado especialmente en las zonas rurales, existen causas como la falta de una cobertura educacional adecuada, poca capacidad de personal docente en cuanto a cantidad y calidad, las largas distancias que tienen que recorrer para poder llegar a las escuelas y el asedio sexual de los profesores, hasta llegando a la violación de las niñas, sin tener una punición adecuada en la legislación, siendo una de las formas más graves de violencia contra la mujer y las victimas, son aun más castigadas teniendo que trasladarse a los horarios nocturnos escolares, con lo cual se ven forzadas a su desistencia escolar y sin poder tener el acceso a este derecho que es la educación/34.


De una forma exhaustiva, la situación escolar en el distrito respecto a la frecuencia, se puede encontrar la distribución escolar desagregada por sexo incluyendo las variables edad y nivel de enseñanza como se ve en la consiguiente tabla.


Población Desagregada por Sexo según edad y nivel de enseñanza. %
 


 Nivel de enseñanza que frecuenta
 Ni un nivel
 
Total
 Alfab
 Primaria
 Secundario
 Técnico
 C.F.P
 Superior
 
Distrito de Inhassoro
 12.9
 0
 12.6
 0.3
 0
 0
 0
 87.1
 
5 – 9 años
 23
 0
 23
 0
 0
 0
 0
 77
 
10 – 14 años
 50.5
 0
 50.4
 0.1
 0
 0
 0
 49.5
 
15 – 19 años
 16.2
 0
 14.8
 1.4
 0
 0
 0
 83.8
 
20 – 24 años
 2.1
 0
 1.3
 0.6
 0
 0
 0
 97.9
 
25 y más
 0.4
 0
 0.3
 0.1
 0
 0
 0
 99.6
 
Hombres
 17.2
 0
 16.7
 0.4
 0
 0
 0
 82.8
 
Mujeres
 9.6
 0
 9.4
 0.2
 0
 0
 0
 90.4
 


Fuente: Tabla construida de la tabla 8 “População por nivel de ensino que frequenta”. INE 1997. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


Según, la tabla anterior con datos del INE en el año 1997, el pick por edad de frecuencia escolar en el nivel de enseñanza primaria, se encuentra en las edades de 10 a 14 años, y del total en de edades en esta categoría los varones tienen un 17% y las mujeres un 9.4%. Sin duda alguna, los grandes vacíos están en la población con más de 25 años.


Cabe mencionar, que con los datos presentados en esa altura no existían escuelas de formación técnica como en la actualidad/35, pero aun se mantiene que no se hayan creado Centros de Formación Profesional y enseñanza de nivel Superior como Institutos o Universidades, por lo que las personas que terminan los ciclos de educación primaria o secundaria concurren si tienen la posibilidad económica a la capital Provincial de Ciudad de Inhambane o en Maxixe para continuar sus estudios. Y se mantienen, mayoritariamente las altas tasas de analfabetismo y deserción escolar femenina por las mismas causas ya mencionadas.


El gobierno de Mozambique, como respuesta a los compromisos adquiridos en los Objetivos del Desarrollo del Milenio, en el área de educación presentó un informe en el año 2005 y que declaraba los próximos desafíos de país para poder alcanzar en equidad de género y específicamente, en directa relación con la tercera meta de conseguir una enseñanza primaria universal/36.


Además, reconociendo las desigualdades existentes en educación Mozambique se comprometió a fortalecer y promover el acceso de las niñas en la educación en su Plan Estratégico de Educación (PEE) 1997 – 2003 y de esta manera integrar una perspectiva de género coherente a la Plataforma de Beijing (1995) y los Objetivos del Desarrollo del Milenio. En la actualidad, este proceso se encuentra en la segunda fase con el (PEE) 2004 – 2008 que pretende incrementar el acceso a la educación, mejorar la retención de estudiantes en las escuelas y reducir las desigualdades por región, edad y género. (Para Além das Desigualdades 2005, p 14).


Mozambique, a nivel de la Comunidad para el Desenvolvimiento de la África Austral (SADC) tiene uno de los niveles más bajos de alfabetización de la región, correspondiendo para mujeres con 37.5% comparada con los varones de un 67%, las que se relacionan con los lugares de residencia y riqueza. La alfabetización de las mujeres urbanas es tres veces más altas que las de las rurales (65% vs. 21.6%). (Para Igualdade de Género em Mozambique “Um Perfil das relações de género” 2006, p 44) . Lo que nuevamente, nos demuestra que es a nivel de comunidad rural el punto crítico que se debe reesforzar y trabajar, promocionando el ingreso y permanencia en el sistema educacional, para un alcance real de la equidad de género y que del mismo modo, se interrelacione con las otras áreas como un universo en que converja una participación ciudadana activa y plena de derechos en cuanto a condición y posición.


4. La situación en salud.


En cuanto, al sector salud la red sanitaria de Inhassoro es insuficiente en su cobertura, encontrando una Unidad Sanitaria para por cada 13.000 personas, una cama por 1.000 habitantes y un profesional técnico/a para 1.600 residentes en el Distrito.


De igual forma, en la Constitución Política de Mozambique se encuentra establecido que la salud es un derecho y un deber el promover y defender la salud pública para la ciudadanía/37.


Así, se aprecia en la tabla de Unidades de Salud, camas y personal a seguir.


Unidades de Salud, Camas y Personal 2003
 
Unidades, camas, personal existente por Puesto Administrativo
 Tipo de Unidades de Salud
 Personal existente por sexo
 
Total de unidades
 Hospital Rural
 Centro de Salud I
 Centro de Salud II y III
 Puestos de Salud
 Hombres
 Mujeres
 Total
 
N° Unidades
 4
 0
 1
 2
 1
 


 
N° de Camas
 49
 0
 20
 23
 6
 
Total personal
 32
 0
 12
 14
 6
 32
 12
 20
 
Licenciados/as
 1
 0
 1
 0
 0
 1
 0
 1
 
Nivel Medio
 1
 0
 1
 0
 0
 1
 0
 1
 
Nivel Básico
 13
 0
 4
 6
 3
 13
 5
 8
 
Nivel Elemental
 14
 0
 4
 6
 4
 14
 5
 9
 
Personal de Apoyo
 4
 0
 2
 2
 0
 4
 2
 2
 


Fuente: Tabla construida de la tabla 12 “Unidades de Saúde, camas, pessoal 2003”. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


De esta tabla, se puede deducir que no existe un hospital rural en el Distrito y que solo se ejerce la atención de salud, a través de tipos de Centro de Salud y por puestos de salud, consecuentemente es ineficiente la cantidad de personal es parte de la atención, siendo en su mayoría de nivel básico (13) y elemental (14), y solo una persona profesional de salud según los datos al año 2003. En cuanto, a la información del personal desagregada por sexo, los varones (20) casi duplican al personal femenino (12) y tienen un mayor nivel académico de estudios.


Igualmente, existen indicadores referentes a los cuidados de salud que se especifican en la tabla continua.


Indicadores Cuidados de Salud, 2003
 
Tasa de ocupación de camas
 42.3%
 
Partos
 897
 
Vacunas
 23.204
 
Salud Materno Infantil
 34.988
 
Consultas Externas
 57.724
 
Tasa de Mortalidad Hospitalar
 2%
 
Tasa de bajo peso al Nacimiento
 14.9%
 
Tasa del mal Crecimiento
 12.8%
 


Fuente: Tabla construida de la tabla 13 “Indicadores Cuidados de Saúde, 2003”. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


De acuerdo, a estos datos se apreciar que la mayor parte de los indicadores están enfocados a la salud materno infantil, pero faltan otros más importantes con respectos a la tasa mortalidad infantil que en el país es de (101/ 100.000 nacimientos) y la mortalidad materna (408/ 100.000 nados vivos) siendo esta una de las más altas de África y el mundo.


Hay que destacar, que en Inhashorro la población con sus fuertes creencias y costumbres, antes de ir a un centro de salud recurre a las autoridades tradicionales que se atribuyen estar capacitadas para resolver situaciones de enfermedad o infección y muchas veces empeoran la situación hasta la muerte de las personas/ 38.


En lo tocante, a los datos epidemiológicos se valoran en la tabla a continuación.


Tabla de epidemias, 2003
 
Diarrea y disentería
 1.283
 
Cólera
 2
 
Malaria
 12.458
 
Tuberculosis
 72
 
DTS
 892
 
HIV/SIDA
 51
 


Fuente: Tabla construida del Cuadro Epidémico, 2003”. Administração do Distrito e Direcção Nacional de Saúde Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005.


Lamentablemente, no se encontraron datos de la cuantía de las mortalidades de estas enfermedades y hoy en día no existen datos estadísticos, ya que el huracán Favio dejó inoperantes las estructuras que las hacían efectivas, por lo que, a través de las entrevistas efectuadas se obtuvieron opiniones del acontecer del Distrito en Salud, como la falta inherente en los programas de: salud reproductiva, derechos sexuales y reproductivos y prevención de HIV/SIDA/39.


En la actualidad, se ha transformado una de las grandes problemáticas el HIV/SIDA que alcanza una tasa de predominancia nacional de 16.2% 40estimada para el 2004, con un 57% de las personas que viven infectadas son mujeres y preferentemente en las edades de 15 – 49 años y dentro de un Sistema Nacional de Salud que solo cubre el 40% de servicios para la población en el país.


En el informe Além das Desigualdades (2005) explica con respecto a la gravedad de la incidencia del HIV/SIDA y Salud Reproductiva que “El gobierno ya comenzó a responder a estos problemas y tiene desarrollado una serie de políticas y servicios, con el objetivo de lidiar con las lagunas y desafíos en el ciclo de vida incluyendo; (i) Estrategias y políticas de salud reproductiva y sexual para jóvenes; (ii) Un plan estratégico para el HIV/SIDA; (iii) Una estrategia para la reducción de las muertas materna; (iv) Servicios de salud confortables para adolescentes y jóvenes e; (v) Centros de asesoramiento y tests de forma voluntaria de HIV. A pesa, de estos esfuerzos, el informe de Beijing + 10 identificó una serie de problemas que el sector aun encara” Y así, es porque no hay una red de salud fuerte, profesional, bien equipada y distribuida, y sobre todo sensibilizada.


En lo que respecta, a los Objetivos del Desarrollo en Mozambique (2005), los principales desafíos en salud radican en atacar la pandemia del HIV/SIDA, reducir la incidencia de la malaria, mejorar la cobertura institucional y del personal, disminuir la mortalidad materna y neonatal, apoyar programas de nutrición y enfocar un mayor presupuesto en salud. Todo esto, para que en el años 2015 se hayan reducido las altas tasas de enfermedades y contagios que están reduciendo a la población de una forma masiva, pese a tener una alta tasa de fertilidad de un 5.2%, por tanto, hay que enfocar la calidad, cobertura, eficiencia y eficacia de los programas de salud en estas áreas y que incidan directamente en las personas que son usuarias como quien presta los servicios especialmente en las áreas rurales/41.


Obviamente, es de vital importancia introducir la temática de los derechos sexuales y reproductivos, en especial para que las mujeres se empoderen de su cuerpo y puedan ejercer una sexualidad de acuerdo a sus necesidades y una forma sana, y no por tradición y costumbre sean las mediadoras encargadas de la reproducción de la especie y por este facto, se encasille su sexo a una determinación biológica construida y transmitida culturalmente en que no puedan participar reconocidamente de la vida pública y sus decisiones, siendo de gran peligro por la transmisión del HIV/SIDA/42. Para ello, es necesario integrar una perspectiva de género en las políticas de salud para su implementación mejorar los programas de planificación familiar considerando a las mujeres como sujeto de derechos y no solamente en el área de salud reproductiva. Y como, recomienda el Informe Sombra de la CEDAW 2007 en un punto que esta generando gran controversia en Mozambique respecto al aborto legal dice. “Mejorar las condiciones para prestar servicios de aborto en las unidades de salud y, principalmente en la provisión de recursos materiales y técnicos para la mejor atención de las mujeres que se acercan a las unidades de salud para tener un aborto seguro, manejando el dolor, la privacidad, la actitud del personal, etc. La falta de una provisión equitativa de recursos financieros para el sector en causa significa una discriminación en la política de salud. Y se sugiere combatir el aborto inseguro a través de la despenalización del aborto hasta 12 semanas”. Con esto, se daría un paso imprescindible para asegurar la vida de las mujeres/43 y el derecho ejercer dominio sobre su cuerpo, lo que no es una tarea fácil de enfrentar, reconociéndolo Fernanda Machungo en su articulo “El Aborto Inseguro en Maputo” de la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, (2004, p 299) “Los derechos reproductivos son particularmente difíciles de abordar. Primero, porque hay una gran carga emocional envolviendo diferentes conceptos de moralidad y principios religiosos, y más aun, profundos preconceptos en relación a la mujer que están enraizados en la cultura. Segundo, porque la promoción efectiva de estos derechos está íntimamente ligada al desenvolvimiento de un país. Y es obvio, que el empeño en hacer efectivos los derechos reproductivos es más substancial en los países desarrollados.


Es fácil, decir que el empoderamiento de la mujer es una condición para el ejercicio de los derechos reproductivos. Lo que significa en la práctica, es un largo y lento proceso multisectorial a lo largo de generaciones, que incluye entre otros aspectos el cambio de actitudes, educación, el progreso socio-económico y el desenvolvimiento del poder financiero y político de las mujeres”. Y al parecer, es el camino cierto en el alcance de la igualdad real, sin traba alguna y en equidad en el ejercicio de la ciudadanía y sin discriminación en base al sexo biológico.


5. El sistema judicial, orden y seguridad pública.


Los servicios de justicias están representados por una representación del Registro Civil en el Distrito, y el Tribunal judicial del distrito que tiene la facultad de llevar casos con carga penal. Además, en la policía se pueden dejar notificaciones de caso de delitos y solicitar su asistencia como medida de acción inmediata.


En Inhassoro solo hay pequeños robos, asaltos, ofensas corporales y lo que es, un problema de magnitud es la Violencia contra la mujer, la que es aceptada por la comunidad como normal debido a su frecuencia, al menos precio contra la mujer y las niñas, y sobre todo el poder afianzado del patriarcado por la vía patrilineal de la zona.


Asimismo, no existen las estructuras judiciales para llevar los casos de violencia y la policía no está preparada para prestar un servicio de apoyo a las victimas hasta con las evidencias físicas de los casos para notificarlas/44, y en el hospital no se reconocen ni las violaciones producto de los incestos/45. Por lo que, en este Distrito se llevan habitualmente las violencias físicas, psicológicas, económicas y sexuales con plena aceptación de la comunidad, como lo explica Maria José Arthur en el artículo, “Violencia Contra las Mujeres: entre el relativismo cultural y la ley” de la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, (2003, p 121) “La cultura tiene que ver con la construcción de las masculinidades y feminidades, lo que es hecho de manera racional. Así, en cuanto a las mujeres se les enseña la obediencia, la dedicación a la familia y al marido, tenemos una masculinidad hegemónica que es construida a partir del control de las mujeres y que es tolerante con la violencia como forma de resolución de conflictos al nivel de pareja”. En los casos, que es muy evidente los actos de violencia, son las autoridades tradicionales las que toman parte en el asunto, pero nunca llegar al extremo de la separación de la pareja núcleo en la unidad familiar, de esta forma la mujer debe hacer lo posible para mantener la paz y la tranquilidad de su hogar, sino será castigada socialmente con el repudio de la comunidad al no enfrentar su rol domesticación.


La incidencia de la violencia reside en que hombres y mujeres tienen una actitud de aceptación. A nivel nacional, el 54% de las mujeres entre 15 a 49 años ya fueron golpeadas por sus novios, parejas o maridos, hasta simplemente por no complacerlos/46 y darles la razón. En las áreas rurales, es más aceptada la situación de violencia por parte de las mujeres con un 57.5% en comparación de las mujeres que habitan en las zonas urbanas con un 48% y aun, siendo un gran porcentaje, no hay una acción clara y legal ante un crimen que discrimina en una forma máxima, denigra, golpea e inclusive lleva hasta la muerte a sus victimas y se reproduce socialmente con la aceptación de la comunidad. En razón, a esto último el 41.5% de los hombres en Mozambique de 15 y más años dicen que se justifica golpear a las esposas y en especial, si rechazan tener relaciones sexuales. (Para Igualdade de Género em Mozambique “Um Perfil das relações de género” 2006)


En el Informe Sombra de Mozambique (2007, p 11), la violencia contra la mujer es una de las primordiales preocupaciones debido a que “Existe una gran tolerancia en relación a la violencia doméstica, tanto por parte de la sociedad como de los agentes de justicias y dirigentes de gobierno, lo que se traduce en la dificultad de criminalizar a los agresores, siendo una muestra el rechazo de aprobar la propuesta de ley contra la violencia elaborada por las organizaciones de la sociedad civil. A nivel de educación, es preocupante los crecientes niveles de violencia y abuso sexual contra las niñas en la escuela”. Con lo que es hora, de que el Gobierno de Mozambique se enfrente de una forma legítima ante la violencia contra las mujeres y establezca soluciones integras para tratar a las victimas, sin que pase impune este crimen contra la humanidad.


Conclusiones.


En un país, tan complejo como Mozambique develando su historia pasada y reciente, entre el colonialismo hasta fines del siglo pasado, la lucha armada del país para su independencia, el trayecto de la guerra civil y desde solo la década del 90 la estabilización democrática, y con una tradición patriarcal fuertemente basada en las costumbres y en la cultura, es difícil, conseguir observar un equilibrio en las relaciones de género. Por este motivo, no es de extrañar que en el Distrito de Inhassoro estas condiciones aun permanezcan impermeables en las distintas estructuras sociales donde predomina un tipo de relación patrilineal como pudimos apreciar en la investigación.


Hay que reconocer, que el gobierno de Mozambique se ha esmerado en sus esfuerzos de políticas públicas, planes, programas, etc. De acuerdo, con el objetivo de elevar el estatuto mujer en el país, incluso ha adherido y se ha comprometido en diversos compromisos internacionales para el adelanto de la mujer. Sin embargo, estos no han sido del todo efectivos en su concordancia y aplicación en la población del país. Y en el caso, de Inhassoro se indicarán las principales conclusiones a las que se ha llegado en las distintas actividades del diario vivir tratando de dar una respuesta a la hipótesis inicial planteada.


Este Distrito está concentrado en una zona rural constituida en profundas raíces tradicionales, con una población joven y en su mayor parte femenina, lo que en un país que tiene bajos índices de desarrollo trae consigo consecuencias negativas determinando una feminización de la pobreza y por supuesto, marcan profundamente las diferencias de los roles sexuales construidos en las relaciones de género.


Las estructuras tradicionales son las que verdaderamente condicionan y norman el actuar de la comunidad, la que está construida en la unidad familiar y donde se realiza una división del trabajo entre varones y mujeres quedando encasilladas su participación en sociedad. Asimismo, es determinado cual será su posición y condición en las esferas públicas y privadas, en que las mujeres son las más perjudicadas, ya que quedan subordinadas a realizar las tareas de reproducción de la especie y la producción doméstica, estando al margen o con limitadas oportunidades al acceso y permanencia del resto de las actividades como educación, salud, justicia, etc. Lo cual, es trasmitido de generación en generación en función de la línea patrilineal que garante a los hombres el poder absoluto, por medio, de la herencia de la tierra. Además, las mujeres subyugadas en este patriarcado se hacen parte de este proceso simbólico como parte de la costumbre, en una forma con la transmisión del leguaje y luego, con el traspaso del trabajo en la unidad familiar que será para las niñas y los niños, cuyo pacto queda consolidado una vez traspasada la adolescencia y se unen en matrimonio.


En cuanto, a las prácticas de las diferentes religiones, tampoco hay una disconformidad al establecimiento de los roles sexuales establecidos para mujeres y varones, al contrario estas profundizan las diferencias.


La agricultura, que es la más importante actividad económica y es desarrollada en la unidad familiar como una de las labores domésticas de las mujeres, pero esta no tiene reconocimiento alguno en el sistema de seguridad social del país o como una forma de obtener un salario en cambio a su trabajo, solo permanece visible para que este núcleo pueda sobrevivir o para el intercambio con otros recursos, en que los beneficiarios son los jefes de la familia que son los hombres.


La situación de pobreza se refleja evidentemente en una baja calidad de vida con viviendas al límite de las condiciones básicas y sin el acceso directo al agua, por lo que las mujeres deben desplazarse para asegurar el uso de este recurso por la familia.


Con esta caracterización del Distrito se hace evidente la sobrecarga y condicionamiento del trabajo de las mujeres en lo doméstico, por lo cual un limitado acceso y permanencia a las otras actividades que restringen una igualdad distribución de las oportunidades en lo público. Así, de esta manera hacer un llamado a las autoridades gubernamentales para que centren los esfuerzos y lazos en las comunidades rurales, en el trabajo de bases en conjunto con las autoridades tradicionales, miembros del gobiernos, ong’s, organizaciones de mujeres y la comunidad en si, para concienzalizar con perspectiva de género y consigan un real, eficaz y eficiente empoderamiento de la mujer que fomente una sociedad más justa, en que todas y todos seamos parte activa y reconocida compartiendo los beneficios del mundo, sin discriminar en razón a un determinismo biológico reproducido en la historia de la humanidad.


Bibliografía Utilizada.


1. Libros.


Andrade, Daniela. Tesis del Master: “Políticas Públicas con Perspectiva de Género que potencien la Participación de la Mujer en la Toma de Decisiones en América Latina y el Caribe”. Santiago, 2006.


Andrade, Ximena; Laforte, Ana María; Osório, Conceição; Ribeiro, Lúcia; Temba, Eulalia. “Famílias em Contexto de Mudanças em Moçambique”. WLSA Moçambique. Departamento de Estudos da Mulher e Género. Centro de Estudos Africanos. Universidade Eduardo Mondlane. Maputo, Moçambique. 1998.


Arthur Maria José, Mejía Margarita y Osório Conceição.“Não sofrer caladas! Violencia Contra Mulheres e Criançãs: denúncia e gestão de conflitos” Maputo, 2004.


Casimiro, Isabel Maria. “Paz na Terra, Guerra em Casa” Feminismo e Organizações de Mulheres em Moçambique. Maputo, 2004.


Foucault, Michel. “Historia de la Sexualidad”: 1. La Voluntad de saber. Ensayo introductoria de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Siglo XXI de España Editores, S.A. 2006


Rivera María Milagros, “Nombrar el Mundo en Femenino”, Pensamiento de las Mujeres y Teoría Feminista. Barcelona. Tercera Edición, 2003.


2. Documentos e Informes


A Mulher e a Lei na África Austral. Projecto de Investigação: Direito à Sucessão e Herança, Moçambique. Departamento de Estudos da Nulher e Género. Centro de Estudos Africanos. Universidade Eduardo Mondlane. Maputo, 1994.


Informe de Desarrollo Humano. PNUD, 2006.


Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Septiembre, 2005.


Informe Sombra o Informe Alternativo de la Sociedad Civil, en la parte alternativa de la implementación de la CEDAW en Mozambique, dentro las preocupaciones a destacar (mayo – junio) 2007.


Para Além das Desigualdades, 2005. “A Mulher em Moçambique”. Um perfil da Mulher em Moçambique produzido pelo Forum Mulher eo Women in Development Southern Africa Awarennes (WIDSAA) Programme do Southern African Research and Documentation Centre (SARDC).


Para Igualdade de Género em Mozambique “Um Perfil das relações de género” ASDI. Edição actualizada 2006. Janeiro, 2007


Rélatorio sobre os Objectivos do Desenvolvimento do Milenio, Moçambique, 2005


3. Artículos.


Arthur José, Maria (Organizadora). Memórias do Activismo: “Pelos directos humanos das Mulheres”. Recolha de textos publicados no boletim Outras Vozes, 2002 – 2006. WLSA Mozambique. Maputo, 2007.


Puleo, Alicia, “Reseña al Contrato Sexual de Carole Pateman”. Artículo publicado en el País. 2006.


4. Leyes.


Constitución Política de la República de Mozambique (2005).


Lei da Familia (verzão reducida). Forum Mulher – Coordenação para Mulher no Desenvolvimento. Maputo, 2006.


5. Convenciones, Conferencias y Protocolos.


Convención de todas las formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW).


Protocolo à Carta Africana dos Directos do homem e dos povos relativo aos directos da Mulher em África. Forum Mulher, 2006.


6. Páginas Webs.


Coger Division Cultural Website.


http://www.spanport.ucsb.edu/faculty/mcgovern/mocambique.html


Dictadura de Salazar en Portugal. Revolución de los Claveles.


http://html.rincondelvago.com/dictadura-de-salazar-en-portugal.html


Informe de Desarrollo Humano 2006.


http://hdr.undp.org/hdr2006/press/releases/spanish/LP2-HDR06_HDI-list-SP…


Objetivos del Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas en Mozambique.


http://www.unsystemmoz.org/mdg/g1.asp


Proyecto de Gas Natural de Mozambique emprendido por Sudáfrica, Mozambique y SASOL.


http://www.oilwatch.org/doc/paises/mozambique/mozambique2002esp.pdf


Anexos.


Anexo 1: Siglas y Abreviaturas.
 
CEDAW
 Convención de todas las formas de Discriminación contra la mujer.
 
FMI
 Fondo Monetario Internacional.
 
FRELIMO
 Frente Revolucionario de Liberación Mozambiqueño.
 
INE
 Instituto Nacional de Estadísticas.
 
ODM
 Objetivos del Desarrollo del Milenio.
 
OMM
 Organización de la Mujer Mozambiqueña.
 
PARPA
 Plan de Acción para la Reducción de la Pobreza Absoluta.
 
PEE
 Plan Estratégico de Educación.
 
RENAMO
 Resistencia Nacional de Mozambique.
 
SADC
 Comunidad para el Desenvolvimiento de la África Austral.
 
WLSA
 La Mujer y la ley en Africa del Sur Investigaciones.
 


Anexo 2: Objetivos del Desarrollo del Milenio
 
Objetivo
 Meta
 Indicador
 
1. Erradicar la Pobreza Absoluta y el Hambre
 Reducir por lo menos a la mitad hasta el 2015 la proporción de la población con una renta inferior a un dólar por un día.


Reducir por lo menos a la mitad hasta el 2015, la proporción de la población que sufre de hambre.
 Taxa líquida de matrícula no ensino primário.


Proporção de alunos que iniciam o 1º e atingem o 5º ano.


Taxa de alfabetização na faixa etária de 15 a 24 anos.
 
2. Alcanzar la Enseñanza Básica Universal
 Garantir que, até 2015, todas as crianças, de ambos os sexos, terminem um ciclo completo de ensino básico.
 Taxa líquida de matrícula no ensino primário.


Proporção de alunos que iniciam o 1º e atingem o 5º ano.


Taxa de alfabetização na faixa etária de 15 a 24 anos.
 
3. Promover la Igualdad entre los Sexos y la Autonomía de las Mujeres
 Eliminar a disparidade entre os sexos no ensino primário e secundário até 2005.
 Razão rapazes/raparigas no ensino básico, médio e superior.


Razão entre mulheres e homens alfabetizados na faixa etária de 15 a 24 anos.


Percentagem de mulheres assalariadas no sector não-agrícola.


Proporção de mulheres exercendo mandatos no parlamento nacional.
 
4. Reducir a mortalidad infantil
 Reduzir em dois terços, até 2015, a mortalidade de crianças menores de 5 anos.
 Taxa de mortalidade de crianças menores de 5 anos


Taxa de mortalidade infantil


Proporção de crianças de 1 ano vacinadas contra o sarampo
 
5. Mejorar la Salud Materna
 Reduzir em três quartos, até 2015, a taxa de mortalidade materna.
 Taxa de mortalidade materna.


Proporção de partos assistidos por profissionais de saúde qualificados.
 
6. Combatir el HIV/SIDA, la malaria e otras enfermedades.
 Até 2015, ter detido e começado a reverter a propagação do HIV/AIDS.


Até 2015, ter detido e começado a reverter a propagação da malária e de outras doenças.


 Taxa de prevalência de HIV/SIDA entre mulheres grávidas na faixa etária de 15 a 24 anos.


Utilização de anticoncepcionais.


Número de crianças órfãs devido à SIDA


Taxas de prevalência e de mortalidade ligadas à malária.


Proporção da população das zonas de risco que utilizam meios de protecção e de tratamento eficazes contra a malária.


Taxas de prevalência e de mortalidade ligadas à tuberculose.


Proporção de casos de tuberculose detectados e curados no âmbito de tratamentos de curta duração sob vigilância directa.
 
7. Garantir la sustentabilidad ambiental
 Integrar os princípios do desenvolvimento sustentável nas políticas e programas nacionais e reverter a perda de recursos ambientais até 2015.


Reduzir pela metade, até 2015, a proporção da população sem acesso sustentável a água potável segura.


Até 2020, ter alcançado uma melhora significativa nas vidas de pelo menos 100 milhões de habitantes de bairros degradados.


 Proporção da área de terras cobertas por florestas.


Área de terras protegidas para manter a diversidade biológica.


PIB por unidade de dispêndio de energia (como padrão para a eficiência energética).


Emissões de Dióxido de Carbono (per capita) (Duas outras formas de medir a poluição atmosférica: destruição da Camada de Ozono e a acumulação de gases causadores do aquecimento global)


Proporção da população com acesso sustentável a uma fonte de água tratada


Proporção de pessoas com acesso a saúde pública de qualidade


Proporção de pessoas com acesso ao direito de propriedade. (A separação entre urbano e rural de vários dos indicadores acima talvez seja relevante para monitorar o progresso na qualidade de vida dos habitantes das favelas)
 
8. Establecer una Asociación Mundial para el Desarrollo
 Avançar no desenvolvimento de um sistema comercial e financeiro aberto, baseado em regras, previsível e não-discriminatório incluindo, nacional e internacionalmente, um compromisso de boa governança, desenvolvimento e redução da pobreza.


Atender as necessidades especiais dos países menos desenvolvidos, incluindo: regime isento de direitos e não sujeito a quotas para as exportações dos países menos desenvolvidos; programa reforçado de redução da dívida dos países pobres muito endividados; anulação da dívida bilateral oficial; e ajuda pública para o desenvolvimento mais generosa aos países empenhados na luta contra a pobreza.


Atender às necessidades especiais dos países sem acesso ao mar e dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento.


Tratar globalmente o problema da dívida dos países em desenvolvimento, mediante medidas nacionais e internacionais de modo a tornar a sua dívida sustentável a longo prazo.


Em cooperação com os países em desenvolvimento, formular e executar estratégias que permitam que os jovens obtenham um trabalho digno e produtivo.


Em cooperação com as empresas farmacêuticas, proporcionar o acesso a medicamentos essenciais a preços acessíveis, nos países em desenvolvimento.


Em cooperação com o setor privado, tornar acessíveis os benefícios das novas tecnologias, em especial das tecnologias de informação e de comunicações.
 Ajuda Pública para o Desenvolvimento (APD) como percentagem da renda nacional bruta dos países doadores membros da OCDE/Comité de Ajuda ao Desenvolvimento – CAD (meta de 0,7% no total e 0,15% para os PMA).


Proporção de APD para serviços sociais básicos (educação básica, cuidados de saúde primários, nutrição, água salubre e saneamento).


Proporção da APD sem vínculo.


Proporção da APD para o meio ambiente nos países insulares em desenvolvimento.


Proporção da APD para o sector de transporte em países insulares.


Proporção das exportações (por valores e excluindo armas) livres de taxas ou quotas.


Tarifas médias e quotas para produtos agrícolas, têxteis e vestuários.


Subsídios agrícolas domésticos e para exportações nos países da OCDE.


Proporção da APD para promover o comércio.


Proporção de cancelamento de débitos bilaterais dos PPME.


Percentagem do Serviço de dívida por exportação de produtos e serviços.


Proporção da APD concedida para aliviar dívidas.


Número de países que alcançam os pontos decisivos e conclusivos dos PPME.


Taxa de desemprego entre os jovens com idade de 15 a 24 anos.


Proporção da população com acesso a medicamentos essenciais de forma sustentável.


Linhas telefónicas por 1.000 habitantes


Computadores pessoais por 1.000 habitantes.
 


Fuente: Naciones Unidas en Mozambique http://www.unsystemmoz.org/mdg/g1.asp


1/ En 1962, en Mozambique tres grupos nacionales de oposición al régimen colonial consiguen formar la FRELIMO en Daar es Salaam. Universidade Eduardo Mondlane, Departamento de Historia. Historia de Mozambique, Maputo, Tempo, 1982 – 1993, 3v; University of California, Santa Barbara http://www.spanport.ucsb.edu/faculty/mcgovern/mocambique.html Newit, Maylyn, Historia de Mozambique, Lisboa, Europa – América 1997.


2/ “El patriarcado es una estructura de poder que se institucionaliza en la familia, se reesfuerza en la sociedad civil y se legitima en el Estado. Constituye el poder del padre en la familia, del patrón en el trabajo y del padre eterno en el cielo. El dominio patriarcal se mantiene y perpetua por medio de la violencia de género y su finalidad es conservar la autoridad y el control del cuerpo femenino, por causa del gran valor que representan las mujeres para los hombres: en lo que es su dimensión erótica y su capacidad procreativa” Véase cita de: Arthur Maria José, Mejía Margarita e Osório Conceição. “Não sofrer caladas! Violencia Contra Mulheres e Criançãs: denúncia e gestão de conflitos” Maputo, 2004.


3/ La revolución de los claveles fue un movimiento revolucionario portugués que, en 1974, puso término a cincuenta años de régimen conservador, antidemocrático y represivo del dictador Salazar. http://html.rincondelvago.com/dictadura-de-salazar-en-portugal.html


4/ * Declaración Universal de Derechos Humanos, Naciones Unidas (1948).


* Véase Los Estados partes en la presente Convención, Párrafo II “Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos reafirma el principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo,”. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979, Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artículo 27 (1).


5/ Luego de diez años presenta el primer informe en las diferentes áreas que afectan los derechos de la mujer, en conjunto con el “Informe Sombra” que denota la realidad de los acontecimientos y un llamado de atención para su real compromiso de cumplimiento.


6/ “El que fue creado para dirigir, ejecutar y coordinar las políticas públicas con vista a la emancipación, desarrollo y bien estar social de la mujer, en todo el país. En el 2001, fue establecida la Dirección Nacional de la Mujer dentro del MMCAS con el papel de definir y promover la implementación de programas de apoyo para el desarrollo de la mujer y la familia en una perspectiva de género.


En el 2002, fue creado el Plano Nacional de Acción para el avance de la Mujer (PNAM). O PNAM fue producido para orientar y servir de instrumento de referencia a oficiales de gobierno y otros elaboradores de políticas a varios niveles, ONG’s y sector privado, así como organizaciones internacionales que faciliten y desarrollen planes y programas para el avance de la Mujer. Y más aun, en el 2003 fue trazado el esbozo de la Política Nacional Estratégica de Género, para que además provee de conocimiento y formación para hombres y mujeres, y aumentar la conciencia de la desigualdad de género en asuntos sociales, económicos, políticos y culturales. A Mulher em Moçambique, Para Além das Desigualdades, 2005. (Marcos de género, p3).


7/ Por medio, del PARPA 1 (Plano de Acción para la Reducción de la Pobreza Absoluta 2001 – 2005). Cuyo objetivo era reducir los niveles de incidencia de la pobreza absoluta de un 70% en 1997 a un 60% en el 2005 y menos de un 50% el 2010. Hoy en día, ya está en implementación el PARPA II 2 para el período 2006 – 2009.


8/ Art.35 (Principio de Igualdad y Universalidad): “Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, gozan de los mismos derechos y están sujetos a los mismos deberes, independientemente del color, raza, sexo, origen étnico, lugar de nacimiento, religión, grado de instrucción, posición social, estado civil de los padres, profesión u opción política. Y el art.36 (Principio de Igualdad de Género) El hombre y la mujer son iguales delante la ley en todos los dominios de la vida política, económica, social y cultural. Constitución Política de la República de Mozambique, Título III: Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales, Capítulo I: Principios Generales: art. 35 y 36.


9/ La Ruta Vermelha es: “la ruta roja” (traducción al castellano) fue nominación dada a los largos caminos de la África Austral acompañada de la transición de su gente en el transcurso de sus diversas actividades diarias con dirección: a la escuela, al hospital más cercano o centro de salud, la búsqueda de agua o algún alimento, la recolección de leña, el comercio, los viajes, el ocio, etc. Y lamentablemente, el hecho más triste que es la violación de las niñas y mujeres que la caminan. Por Daniela y Ricardo en su proyecto Inhassoro (Abril, 2007).


10/ “Para nombrar el mundo hay que ponerse en juego en primera persona. Ponerse en juego en primera persona quiere decir arriesgarse a juntar, también cuando se habla o se escribe, la razón y la vida, evitando repetir como la ninfa Eco lo que se ha oído decir, eco nunca original y casi nunca peligroso. Juntar la razón y la vida, juntar lo que los filósofos occidentales llaman la cultura y la naturaleza, es una necesidad que históricamente hemos sentido y sentimos especialmente las mujeres en las sociedades patriarcales…” Milagros Rivera, “Nombrar el Mundo en Femenino” Introducción (1994, p 12)


11/ Véase cita de Milagros Rivera, “Nombrar el Mundo en Femenino” (1994, p 167)


12/ “Me parece que por poder hay que comprender, primero, la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del campo en el que se ejercen, y que son constitutivas de su organización; el juego que por medio de las luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, las refuerza, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras, de modo que formen cadena o sistema o, al contrario, los desniveles, las contradicciones que aíslan a unas de otras; las estrategias, por último, que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en la formulación de la ley, en las hegemonías sociales……. El poder está en todas partes; no es que englobe todo, sino que viene de todas partes. Y “el” poder, en lo que tiene de permanente, de repetitivo, de inerte, de autorreproductor, no es más que el efecto de conjunto que se dibuja a partir de todas esas movilidades, el encadenamiento que se apoya en cada una de ellas y trata a su vez de fijarlas. Hay que ser nominalista, sin duda: el poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta potencia de algunos estarían dotados: es el nombre que se presta a una situación estratégica compleja en una sociedad dada”. Foucault, Michel. “Historia de la Sexualidad”: 1. La Voluntad de saber. Ensayo introductoria de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Siglo XXI de España Editores, S.A. (2006, p 97 y 98)


13 Me refiero al racismo por el hecho de tener un color de piel blanca, siendo que mi lugar de proveniencia es Chile, y aun es muy poco tiempo de transición para que exista una conciliación verdadera y superación de resentimientos a la ex colonia y el resto de barbaridades que se hicieron en este continente, además del usufructo de sus recursos.


14/ Informe de Desarrollo Humano. PNUD 2006. El IDH mide los resultados en términos de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos reales ajustados. Mozambique tiene un Desarrollo Humanos bajo, correspondiente al número 168 a nivel mundial.


15/ El decreto 15/2000 sobre las autoridades comunitarias de 1ª y 2ª línea (régulos, jefes de tierra y secretarios de barrio) de acuerdo, con las entidades del distrito fue llevado a cabo un trabajo de divulgación del mismo en todos los Puestos Administrativos, Localidades, Aldeas y Poblaciones, siendo envueltas todas las camadas sociales. Por medio, de lo cual fueron legitimados en el Distrito 51 líderes comunitarios, entre secretarios y régulos, y reconocidos 27 lideres. Siendo la relación entre la administración y autoridades comunitarias positiva, ya que han contribuido exitosamente a la resolución de problemas locales, específicamente en relación con la tierra. Perfil do Distrito de Inhassoro, Província de Inhambane. Ministerio de Administración Estatal, 2005


16/ Art. 9 (lenguas nacionales) “El Estado valoriza las lenguas nacionales como patrimonio cultural y educacional, promueve su desarrollo y utilización creciente como lenguas conducentes a nuestra identidad. Art. 10 (Lengua Oficial) En la República de Mozambique la lengua portuguesa es la lengua oficial. Constitución de la República de Mozambique.


17/ Según la nueva Ley de Familia el matrimonio civil y las otras formas de uniones como las tradicionales y religiosas tienen legitimidad en igualdad de deberes y derechos ante la ley luego de un período de un año de estar juntos, siendo una de las innovaciones de esta Ley. En todo caso, entiende por casamiento a todo acuerdo que dos personas de sexo diferente, y que tengan las condiciones para casarse (refiriéndose legal de la edad de 18 años para ambos sexos), hacen el sentido de a partir de un determinado momento compartir una vida común, teniendo los mismo derechos y asumiendo las responsabilidades que se realicen en esa relación. Y no se reconoce la poligamia en el país. Lei da Familia (verzão reducida). Forum Mulher – Coordenação para Mulher no Desenvolvimento. Maputo, 2006. (p 2 y 4)


18/ Lamentablemente no hay datos a nivel de distrito, porque según el Sr. Cassamo encargado de la Unidad de Género en el hospital de Inhassoro todos los datos fueron dados por perdidos con el huracán Fabio de febrero de 2007.


19/ “La posición subalterna de las mujeres en la religión es aun visible entre las sextas religiosas zione, donde están presentes elementos de las tradiciones culturales locales, como el culto de los antepasados, los modelos de adivinación, los rituales de cura, el simbolismo de los colores, etc.” Arthur, María José (Organizadora), Memorias do Activismos, pelos directos humanos das mulheres. Recolha de textos publicados no boletim Outras Vozes, 2002 – 2006. Laforte, Ana María, Artículo: “Mujer, poder y tradición en Mozambique” (2007, p 210).


20/ En otras provincias del país hay que considerar que hay otras religiones con mayor relevancia, como en el norte del país la Musulmana: (i) Niassa (61.5%); (ii) Cabo Delgado (54.8%) y (iii) Nampula (39.1%) y es la segunda religión más practicada a nivel nacional con 17.8%, luego de la católica con un 23.8% que es la predominante.


21/ La cual carece de sentido común, ya que de las cuatro especialidades (Carpintería, Mecánica, Electricidad y Economía Doméstica) existentes ni una sola se relaciona con las potenciales de expectativas laborales en el Distrito, junto con el bajísimo nivel de egreso no aportan a solucionar el problema del desempleo y de superación de la pobreza. Andrade, Daniela. Ex colaboradora administrativa de ACLI para la Escola Estrela do Mar (marzo- junio, 2007).


22/ Es interesante, atender el levantamiento y el esfuerzo de este desempeño, ya que cabe preguntarse cuales serán los reales intereses de la ayuda internacional ante las catástrofes naturales en los países subdesarrollados cuando las personas encargadas en la repartición de la ayuda, que en repetidas ocasiones es escuchado por parte de la comunidad que no llegan a su destino, se reparten de manera desigual o que son revendidas, lo que indica un descontrol en el proceso y por tanto, nos lleva a la anterior interrogante. Andrade, Daniela. Ex colaboradora administrativa de ACLI para la Escola Estrela do Mar (marzo- junio, 2007). Información obtenida, a través del trabajo diario, observación y entrevistas con las personas de la comunidad.


23/ En Mozambique, el ingreso a esta congregación, como a otras, muchas veces es por necesidad material que por fe cristiana, tal como se ha realizado en otras épocas y espacios de la historia de la humanidad, en el sentido de tener acceso a los recursos, como por ejemplo: educación, salud, habitación, alimentos, etc. Andrade, Daniela. Ex colaboradora administrativa de ACLI para la Escola Estrela do Mar (marzo- junio, 2007).


24/ De lo que se comprende, la función que cumplen es una especie de liberación de demonios que se apoderan de los cuerpos de los seres humanos y no deja llevar una vida normal, sobre todo en la salud de la persona y su familia, inclusive hasta casos extremos que pueden llevar a la muerte, por lo que hay que exorcizarlas y retomarlas para que tengan una vida normal de fe en la iglesia. Andrade, Daniela. Ex colaboradora administrativa de ACLI para la Escola Estrela do Mar (marzo- junio, 2007).


25/ Art.12 (Estado Laico) “(i) La República de Mozambique es un Estado laico); (ii) La laicidad se asienta en la separación entre el Estado y las confesiones religiosas; (iii) Las confesiones religiosas son libres en su organización y en el ejercicio de sus funciones y de culto, y deben conformarse en las leyes del Estado y; (iv) El Estado reconoce y garantiza las actividades de las confesiones religiosas visando promover un clima de entendimiento, tolerancia, paz y el reesfuerzo de la unidad nacional, el bienestar espiritual y material de la ciudadanía y el desarrollo económico y social. Constitución de la Política de Mozambique.


26/ Según los principales indicadores de impacto demográfico do HIV/SIDA a nivel nacional, 2004, el número de personas viviendo con HIV/SIDA total es de 1,4 millones que se disgregan en: (i) Hombres (15-49 años) 529 mil; (ii) Mujeres (15-49 años) 779 mil y; (iii) Infantes (0 4 años) 68 mil. Grupo Técnico Multisectorial (Impacto Demográfico do HIV/SIDA em Mozambique – 2004, Relatório sobre a Revisão dos Dados de Vigilância Epidemiológica do HIV Ronda 2004), INE (Projecções da População 1997 2020), INE (Anuário Estatísco 2004).


27/ Art. 109 (Tierra) “(i) La tierra es propiedad del Estado; (ii) La tierra no debe ser vendida o por cualquier otra forma alienada, ni hipotecada o empeñada y; (iii) Como medio universal de la riqueza y el bienestar social, el uso y el aprovechamiento de la tierra es derecho de todo el pueblo mozambiqueño. Constitución Política de Mozambique.


28/ La nueva ley es también un triunfo importante, pues reconoce la ley formal y la tradicional. Y no solamente, los documentos escritos en caso de uso de la tierra, sino que también en los sistemas tradicionales de posee de la tierra, por lo que, ante esta situación varios grupos de la sociedad civil lograron hacer presión y asegurar una cláusula que intitula a la mujer en derechos de propiedad. Con esta cláusula y la Constitución progresiva de Mozambique, en que se declara igualdad de derechos para mujeres y varones, se espera que la mujer este mejor protegida y tenga un mayor acceso a la tierra y el control de esta.


Cabe resaltar, que existen fuertes criticas a esta ley y es en lo referente a la ambigüedad creada por el reconocimiento a la tradición, o sea, de forma paralela se encuentran las normas basadas en la costumbre junto con las normas formales, y de hecho podrá poner a la mujer en una situación de desmedro. A pesar, de que la ley declara que la mujer es igual al hombre, al contrario de las normas tradicionales, aunque no se pierde la esperanza que en la práctica y el día a día esta situación va a mejorar de forma significativa para la vida de la mujer. Para Alem das Desigualdades, A mulher em Mozambique (2005, p 6)


29/ Proyecto de Gas Natural en Mozambique emprendido por Sudáfrica, Mozambique y SASOL.


El proyecto de gas natural de Mozambique entre una empresa de la República Sudafricana fue oficialmente lanzado en el año 2002, en el gobierno de Joaquim Chissano (Presidente de Mozambique) y el Sr. Thabo Mbeki (Presidente de Sudáfrica), en una ceremonia en el campo de gas Temane. El proyecto traerá gas natural a Sudáfrica durante la primera mitad de 2004 y se espera que genere beneficios significativos para ambos países. Este elevará el PIB DE Mozambique en más de un 20%. Fuente: http://www.oilwatch.org/doc/paises/mozambique/mozambique2002esp.pdf


30/ Por ejemplo: (i) Care: Asistencia en agricultura y desarrollo pecuario y, (ii) Save Children: Construcción de infraestructuras sociales (Perfil Inhasoro, 2005).


31/ “En los esfuerzos para reducir la diferencias y combatir la pobreza absoluta, el gobierno de Mozambique desenvolvió un Plan de Acción para la reducción de la pobreza absoluta (PARPA). El objetivo central del PARPA es reducir substancialmente los niveles de pobreza de 70% en el 1997 para menos de 60% en el 2005, y para menos de 50% hasta finales del 2010. Tiene habido un progreso en este aspecto, pues los niveles de pobreza actualmente son de 54%.


La estrategia del PARPA incluye políticas y programas en seis áreas prioritarias: (i) Reducción de la pobreza incluyendo la educación; (ii) Salud; (iii) Agricultura y desenvolvimiento rural; (iv) Infraestructura básica; (v) Buen gobierno y; (vi) Gestión fiscal y macro-económica.


El documento describe la visión estratégica de la reducción de la pobreza, los principales objetivos y las actividades claves que serán realizadas, así también como orienta la preparación de presupuestos anuales, programas y políticas.


Como las mujeres son las más afectadas por la pobreza, una de las expectativas es que planos de acción como el PARPA, se encarguen de este asunto. Sin embargo, a pesar de las prioridades y cuestiones de la mujer tengan sido articuladas no PARPA, esto no fue traducido en la práctica y por este motivo, es necesario un análisis crítico de género en la política implementada. Lo cual, será más discutido en el PARPA II sobre políticas y programas”. (Para Além das Desigualdades 2005, p: 8 y 9).


32/ Casas típicas de África, conde cohabita toda la unidad familiar, de un solo ambiente, el suelo hecho de pavimento de tierra batida, el techo y las paredes de cañizo con algunos palos.


33/ Art. 88 (Derecho a la Educación). 1. En la República de Mozambique la educación constituye un derecho de cada ciudadano y, 2. El Estado promueve la extensión de la educación en la formación continua y la igualdad de acceso de todos los ciudadanos al gozo de este derecho. Constitución de la República de Mozambique.


34/ De esta manera, María José Arthur se pronuncia y hace un llamado firme al gobierno, ante el recorte de prensa “Asedio Sexual y violación en las escuelas”, publicado en la recopilación de artículos publicados en las Outras Vozes 2002 – 2006, condensados en Memoria do Activismo: pelos directos das mulheres, (2003, p 343) “Es tiempo también que nuestro Ministerio de Educación rompa con la práctica escandalosa de penalizar a las alumnas menores que quedan embarazadas. En los años 70, las estudiantes que estaban embarazadas eran expulsas de las escuelas. Sin apelo… mas tarde atenúese la severidad de esta medida, pasando a ser transferidas para los cursos nocturnos. Los co-responsables por el embarazo, tanto compañeros como profesores, no sufrían sanción o algún tipo de castigo. Solo que ese reglamento que autoriza tales medidas no existe. Así, lo confirma el DP de Educación en la entrevista que dio a TVM. Entonces, ¿por qué no se prohíbe terminantemente esta discriminación contra las jóvenes en las escuelas? ¿por qué cierran los ojos en cuanto a esta práctica y se mantiene en la mayoría de las escuelas del país?


35/ Desde el año 2003 se encuentra en funcionamiento la escuela técnica/profesional “Estrela do Mar” con sus especialidades de Carpintería, Mecánica, Electricidad y Economía Doméstica.


36/ Los cuales, se enfocan en: “(i) Poco valor dado a las niñas; (ii) Gran peso de trabajo para las niñas debido al trabajo doméstico y temporal; (iii) Tensión entre los sistemas de educación formal y tradicional (casamiento precoz, precios de las novias e instrucción alternativa); (iv) Bajo número de profesoras y directoras de escuela, especialmente en áreas rurales; (v) Pobreza y casamiento prematuro como resultado; (vi) Asedio sexual por parte de los profesores y compañeros de la escuela; (vii) Distancia entre la escuela y la casa, debido a la falta de internados para responder a las necesidades específicas de las niñas; (viii) Limitadas redes de escuelas especialmente en áreas rurales pobres, cuyo resultado sobrepasa las aulas de clases con personas; (ix) Faltas de estrategias de apoyo basadas en las comunidad para los/as niños/as con necesidades especiales, especialmente las huérfanas de SIDA; (x) Falta de programas de alfabetización y de un sistema de educación no formal, especialmente para los/as que desisten de la escuela y quienes no frecuentan la escuela; (xi) Falta de estrategias para reducir la vulnerabilidad en infraestructuras de enseñanza ante las calamidades naturales; (xii) Costo de la enseñanza, a pesar de que estén abolidas las propinas; (xiii) Participación limitada de mujeres y niñas en la enseñanza vocacional y técnica, particularmente en las áreas no tradicionales y con alta demanda de empleo (TIC, ingeniería, etc.) y; (xix) Apoyo insitucional desigual para el desenvolvimiento y atribución de poder a la mujer, particularmente en el servicio público, por ejemplo, la falta de políticas de gestión que promuevan el equilibrio de género”. Ver fuente citada en Além das Desigualdades, 2005. Government of Mozambique, Report on the Millennium Development Goals (MDGs), Mozambique, 2002 and 2005.


37/ Art. 89 (Derecho a la Salud) Todos los ciudadanos tienen el derechos a la asistencia medica y sanitaria, en los términos de la ley, bien como el deber de promover y defender la salud pública. Constitución de la República de Mozambique.


38/ Doctora Clínica Sra. Feliciana: porque las enfermedades son atribuidas a causas malignas y a la brujería de alguien que quiere hacer daño a la persona y a su familia.


39/ Sr. Cassamo, Responsable de el área Mujer y Acción Social del Hospital. Además, según la información proporcionada por la Doctora Clínica Sra. Feliciana, en estos momentos las enfermedades causantes de las muerte no es la malaria que es declarada a nivel nacional como la primera causante, o la tuberculosis, sino que el HIV/SIDA está a un nivel de incidencia total y prácticamente, tiene socavada a la mayor parte de la población. Lo peor, es que no hay un reconocimiento, ni una voluntad comunitaria para abordar el tema y la población prefiere no enfrentar, fiándose de las costumbres y las prácticas tradicionales ante cualquier problema y no solo de salud, sino en que todo orden de acontecimientos.


40/ Dato obtenido de las mujeres embarazadas y que obligatoriamente tiene que hacerse el test de Elisa. Lo cual, representa el dato más seguro y es importante también para comenzar a tratar la transmisión vertical hasta el momento del parto y su continuidad, en caso de contagio.


41/ Ya se han aplicado en el Plan Estratégico Nacional PEN I, hoy está en aplicación el PEN II.


42/ En Mozambique hay creencias que son transmitidas por los curanderos (médicos tradicionales) que los varones que estén contagiados con HIV/SIDA pueden resolver su mal contrayendo relaciones sexuales con una mujer que sea virgen y así, eliminarlo pudiendo nuevamente encausar su vida y otras relaciones, por tanto, seguir usufructuando del cuerpo de la mujer e infectando para la muerte. Fuente: Daniela Andrade Zubia de la experiencia de trabajo vivida en Mozambique


43/ El aborto inseguro en Mozambique representa una gran problemática ya esta íntimamente ligada con la causal de morbi- mortalidad materna que va de un 8% a un 11% (Doctora Machungo, 2004)


44/ Es muy común ver por la calle principal de Inhassoro a: mujeres, niño/as con marcas de violencia física y también ocultándolas por vergüenza. Cuando se recurre a la policía por violencia física, ésta envía a la pareja a conversar y resolver los problemas en lo privado, pese que en Inhambane hubo una preparación de unidad de atención para la resolución de conflictos de violencia familiar.


45/ Según los mismos habitantes del Distrito el incesto es una práctica habitual de padres, abuelos, tíos, hermanos y vecinos cercanos. En caso, de ser con los parientes mas cercanos, los infractores y las victimas, por una sugerencia de las autoridades tradicionales para limpiarse del hecho “por igual” deben comer carne de perro y así, de esta forma quedar limpios, sin castigo penal alguno y en olvido de la comunidad.


46/ En la legislatura de Mozambique no es considerada la violación dentro del matrimonio, y al contrario, es una grave falta para las mujeres no satisfacer en placer a sus hombres.



La Ciudad de las Diosas


Region